Predicción de la generación eléctrica de la central solar Rubí utilizando redes neuronales LSTM

Descripción del Articulo

La tesis tiene por objetivo realizar la predicción de generación eléctrica de la central solar Rubí de un día, utilizando el algoritmo de redes neuronales LSTM en base a los datos meteorológicos del lugar. El estudio enfoca el algoritmo, llamado Long Short Term Memory (LSTM), el cual es usado en pre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villanueva Mejía, José Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5950
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/5950
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Producción de energía eléctrica
Inteligencia artificial -- Aplicación
Energía fotovoltaica -- Producción
621.31244
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
id UDEP_19ac33e681727f6ef56d7650e8a43d22
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5950
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
dc.title.es.fl_str_mv Predicción de la generación eléctrica de la central solar Rubí utilizando redes neuronales LSTM
title Predicción de la generación eléctrica de la central solar Rubí utilizando redes neuronales LSTM
spellingShingle Predicción de la generación eléctrica de la central solar Rubí utilizando redes neuronales LSTM
Villanueva Mejía, José Alejandro
Producción de energía eléctrica
Inteligencia artificial -- Aplicación
Energía fotovoltaica -- Producción
621.31244
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
title_short Predicción de la generación eléctrica de la central solar Rubí utilizando redes neuronales LSTM
title_full Predicción de la generación eléctrica de la central solar Rubí utilizando redes neuronales LSTM
title_fullStr Predicción de la generación eléctrica de la central solar Rubí utilizando redes neuronales LSTM
title_full_unstemmed Predicción de la generación eléctrica de la central solar Rubí utilizando redes neuronales LSTM
title_sort Predicción de la generación eléctrica de la central solar Rubí utilizando redes neuronales LSTM
author Villanueva Mejía, José Alejandro
author_facet Villanueva Mejía, José Alejandro
author_role author
dc.contributor.other.es.fl_str_mv Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Mecánica Eléctrica.
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Fiestas Chévez, José
dc.contributor.author.fl_str_mv Villanueva Mejía, José Alejandro
dc.subject.es.fl_str_mv Producción de energía eléctrica
Inteligencia artificial -- Aplicación
Energía fotovoltaica -- Producción
topic Producción de energía eléctrica
Inteligencia artificial -- Aplicación
Energía fotovoltaica -- Producción
621.31244
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv 621.31244
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
description La tesis tiene por objetivo realizar la predicción de generación eléctrica de la central solar Rubí de un día, utilizando el algoritmo de redes neuronales LSTM en base a los datos meteorológicos del lugar. El estudio enfoca el algoritmo, llamado Long Short Term Memory (LSTM), el cual es usado en predicción de series de tiempo, de tal forma que se obtenga un estimado de la potencia generada a lo largo de un día de una central solar. Se seleccionó la central solar Rubí, ubicada en el departamento de Moquegua, el cual cuenta con una instalación de 560 880 módulos fotovoltaicos de 320W, con una potencia de 144,48 MW. La investigación aborda el marco teórico de la energía solar fotovoltaica y de las redes neuronales, el estado de los recursos energéticos renovables en el Perú y descripción, limpieza y análisis de los datos a ingresar al modelo de predicción, y finalmente el proceso de entrenamiento y optimización de la red neuronal de la central solar Rubí. El modelo de predicción entrega resultados precisos, obteniéndose un valor de MAE de 0.0829 y de RMSE de 0.122. Adicional a estas métricas, se realizó una comparativa de la energía total producida y de las pendientes al inicio y al final de la producción tanto de los valores reales como del modelo de predicción, llegando a tener valores de 2% referente a error porcentual de diferencia en energía y valores de 12% referente a las pendientes. De igual forma, se realizó la predicción de potencia eléctrica de siete días, ingresando los datos al set de entrenamiento de cada día posterior a su predicción, con el objetivo de ver el impacto que tiene el ingreso de datos diarios al modelo, obteniéndose como resultado que el ingreso de nuevos datos diarios no tiene un cambio en la performance del modelo.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-03-29T02:52:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-03-29T02:52:39Z
dc.date.submitted.es.fl_str_mv 2023-01
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-03-28
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv Villanueva, J. (2023). Predicción de la generación eléctrica de la central solar Rubí utilizando redes neuronales LSTM (Tesis para optar el título de Ingeniero Mecánico-Eléctrico). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-Eléctrica. Piura, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/5950
identifier_str_mv Villanueva, J. (2023). Predicción de la generación eléctrica de la central solar Rubí utilizando redes neuronales LSTM (Tesis para optar el título de Ingeniero Mecánico-Eléctrico). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-Eléctrica. Piura, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/5950
dc.language.es.fl_str_mv Español
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language_invalid_str_mv Español
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.requires.es.fl_str_mv Adobe Reader
dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv 1
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.holder.es.fl_str_mv José Alejandro Villanueva Mejía
dc.rights.license.es.fl_str_mv Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
José Alejandro Villanueva Mejía
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.format.extent.es.fl_str_mv 2,69 MB
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv Moquegua, Perú
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.publisher.country.es.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0790a804-325c-4745-a14e-1735a5696235/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/163be4e8-76bc-4195-ad41-5b69e9b445c1/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/faafe049-1426-4590-9aff-d63ce1fe73e7/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/52c5d3db-bb3d-45dc-a7bc-9c361e2fc724/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2281a63b-619d-428e-a5ca-a04348551b69/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3e16401b-c5ac-41f5-afce-db8762b25873/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a81aa66c-4fef-47e4-87a1-031f4bb4ec84/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/dce96f30-ffa4-479b-8b29-3f9ad59a4367/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c48bdd2c-e83b-476d-9278-d20be68b5c55/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 437f06d55174d2f23f1a32b06da2d805
d51d278044400d9bd61064202fb6d834
029e85e8e6be07e246fa8170b3528260
c94972e40f78b55688c7ac78142a10d2
3fc192d08eb2a2ca8895bf3eccfe5cfb
f4558d234418d1dc1e469e3cf65b7564
827face71593378f55b129d4ca0dbec5
a2ec151578a828c16bbd808edc4c54ca
c0c0612a732258d1ef502edb7c537a53
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839818253964148736
spelling Fiestas Chévez, JoséVillanueva Mejía, José AlejandroUniversidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Mecánica Eléctrica.Moquegua, Perú2023-03-29T02:52:39Z2023-03-29T02:52:39Z2023-03-282023-01Villanueva, J. (2023). Predicción de la generación eléctrica de la central solar Rubí utilizando redes neuronales LSTM (Tesis para optar el título de Ingeniero Mecánico-Eléctrico). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-Eléctrica. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/5950La tesis tiene por objetivo realizar la predicción de generación eléctrica de la central solar Rubí de un día, utilizando el algoritmo de redes neuronales LSTM en base a los datos meteorológicos del lugar. El estudio enfoca el algoritmo, llamado Long Short Term Memory (LSTM), el cual es usado en predicción de series de tiempo, de tal forma que se obtenga un estimado de la potencia generada a lo largo de un día de una central solar. Se seleccionó la central solar Rubí, ubicada en el departamento de Moquegua, el cual cuenta con una instalación de 560 880 módulos fotovoltaicos de 320W, con una potencia de 144,48 MW. La investigación aborda el marco teórico de la energía solar fotovoltaica y de las redes neuronales, el estado de los recursos energéticos renovables en el Perú y descripción, limpieza y análisis de los datos a ingresar al modelo de predicción, y finalmente el proceso de entrenamiento y optimización de la red neuronal de la central solar Rubí. El modelo de predicción entrega resultados precisos, obteniéndose un valor de MAE de 0.0829 y de RMSE de 0.122. Adicional a estas métricas, se realizó una comparativa de la energía total producida y de las pendientes al inicio y al final de la producción tanto de los valores reales como del modelo de predicción, llegando a tener valores de 2% referente a error porcentual de diferencia en energía y valores de 12% referente a las pendientes. De igual forma, se realizó la predicción de potencia eléctrica de siete días, ingresando los datos al set de entrenamiento de cada día posterior a su predicción, con el objetivo de ver el impacto que tiene el ingreso de datos diarios al modelo, obteniéndose como resultado que el ingreso de nuevos datos diarios no tiene un cambio en la performance del modelo.2,69 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraPEAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/José Alejandro Villanueva MejíaCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPProducción de energía eléctricaInteligencia artificial -- AplicaciónEnergía fotovoltaica -- Producción621.31244https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Predicción de la generación eléctrica de la central solar Rubí utilizando redes neuronales LSTMinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisIngeniero Mecánico-EléctricoUniversidad de Piura. Facultad de IngenieríaIngeniería Mecánico-Eléctrica72857791https://orcid.org/0000-0002-2909-444880543428https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional713076Alvarado Tabacchi, IreneManrique Silupú, José JoséFiestas Chévez, JoséORIGINALIME_2304.pdfIME_2304.pdfArtículo principalapplication/pdf2768198https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0790a804-325c-4745-a14e-1735a5696235/download437f06d55174d2f23f1a32b06da2d805MD51Autorización_Villanueva Mejía.PDFAutorización_Villanueva Mejía.PDFAutorización de publicaciónapplication/pdf360458https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/163be4e8-76bc-4195-ad41-5b69e9b445c1/downloadd51d278044400d9bd61064202fb6d834MD52Reporte_Villanueva Mejía.pdfReporte_Villanueva Mejía.pdfReporte Turnitinapplication/pdf2759552https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/faafe049-1426-4590-9aff-d63ce1fe73e7/download029e85e8e6be07e246fa8170b3528260MD53TEXTIME_2304.pdf.txtIME_2304.pdf.txtExtracted texttext/plain101990https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/52c5d3db-bb3d-45dc-a7bc-9c361e2fc724/downloadc94972e40f78b55688c7ac78142a10d2MD510Autorización_Villanueva Mejía.PDF.txtAutorización_Villanueva Mejía.PDF.txtExtracted texttext/plain2761https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2281a63b-619d-428e-a5ca-a04348551b69/download3fc192d08eb2a2ca8895bf3eccfe5cfbMD512Reporte_Villanueva Mejía.pdf.txtReporte_Villanueva Mejía.pdf.txtExtracted texttext/plain102005https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3e16401b-c5ac-41f5-afce-db8762b25873/downloadf4558d234418d1dc1e469e3cf65b7564MD514THUMBNAILIME_2304.pdf.jpgIME_2304.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18523https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a81aa66c-4fef-47e4-87a1-031f4bb4ec84/download827face71593378f55b129d4ca0dbec5MD511Autorización_Villanueva Mejía.PDF.jpgAutorización_Villanueva Mejía.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg34659https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/dce96f30-ffa4-479b-8b29-3f9ad59a4367/downloada2ec151578a828c16bbd808edc4c54caMD513Reporte_Villanueva Mejía.pdf.jpgReporte_Villanueva Mejía.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg23050https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c48bdd2c-e83b-476d-9278-d20be68b5c55/downloadc0c0612a732258d1ef502edb7c537a53MD51511042/5950oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/59502025-03-15 18:56:58.549http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe
score 13.425424
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).