Caracterización fisicoquímica preliminar para potenciales usos como material de construcción del bagazo de caña de azúcar industrial del valle del Chira y artesanal del distrito de Montero, Ayabaca, Piura
Descripción del Articulo
La tesis tiene como objetivo explorar preliminarmente las propiedades fisicoquímicas más relevantes del bagazo de caña de azúcar, tanto industrial como artesanal, para su potencial uso como material de construcción. Las muestras del bagazo de caña analizadas provienen de la región de Piura, tomando...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad de Piura |
| Repositorio: | UDEP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5767 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/5767 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Bagazo de caña -- Investigaciones Agregados (Materiales de construcción) -- Investigaciones Caña de azúcar -- Reciclaje -- Investigaciones 691 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
| id |
UDEP_193a0938d9c2be35b613109b1a3e02fd |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5767 |
| network_acronym_str |
UDEP |
| network_name_str |
UDEP-Institucional |
| repository_id_str |
2644 |
| dc.title.es.fl_str_mv |
Caracterización fisicoquímica preliminar para potenciales usos como material de construcción del bagazo de caña de azúcar industrial del valle del Chira y artesanal del distrito de Montero, Ayabaca, Piura |
| title |
Caracterización fisicoquímica preliminar para potenciales usos como material de construcción del bagazo de caña de azúcar industrial del valle del Chira y artesanal del distrito de Montero, Ayabaca, Piura |
| spellingShingle |
Caracterización fisicoquímica preliminar para potenciales usos como material de construcción del bagazo de caña de azúcar industrial del valle del Chira y artesanal del distrito de Montero, Ayabaca, Piura Guillen Herrera, Oscar Williams Bagazo de caña -- Investigaciones Agregados (Materiales de construcción) -- Investigaciones Caña de azúcar -- Reciclaje -- Investigaciones 691 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
| title_short |
Caracterización fisicoquímica preliminar para potenciales usos como material de construcción del bagazo de caña de azúcar industrial del valle del Chira y artesanal del distrito de Montero, Ayabaca, Piura |
| title_full |
Caracterización fisicoquímica preliminar para potenciales usos como material de construcción del bagazo de caña de azúcar industrial del valle del Chira y artesanal del distrito de Montero, Ayabaca, Piura |
| title_fullStr |
Caracterización fisicoquímica preliminar para potenciales usos como material de construcción del bagazo de caña de azúcar industrial del valle del Chira y artesanal del distrito de Montero, Ayabaca, Piura |
| title_full_unstemmed |
Caracterización fisicoquímica preliminar para potenciales usos como material de construcción del bagazo de caña de azúcar industrial del valle del Chira y artesanal del distrito de Montero, Ayabaca, Piura |
| title_sort |
Caracterización fisicoquímica preliminar para potenciales usos como material de construcción del bagazo de caña de azúcar industrial del valle del Chira y artesanal del distrito de Montero, Ayabaca, Piura |
| author |
Guillen Herrera, Oscar Williams |
| author_facet |
Guillen Herrera, Oscar Williams |
| author_role |
author |
| dc.contributor.other.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Civil. |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Resano Resano, David |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Guillen Herrera, Oscar Williams |
| dc.subject.es.fl_str_mv |
Bagazo de caña -- Investigaciones Agregados (Materiales de construcción) -- Investigaciones Caña de azúcar -- Reciclaje -- Investigaciones |
| topic |
Bagazo de caña -- Investigaciones Agregados (Materiales de construcción) -- Investigaciones Caña de azúcar -- Reciclaje -- Investigaciones 691 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
| dc.subject.ddc.es.fl_str_mv |
691 |
| dc.subject.ocde.es.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
| description |
La tesis tiene como objetivo explorar preliminarmente las propiedades fisicoquímicas más relevantes del bagazo de caña de azúcar, tanto industrial como artesanal, para su potencial uso como material de construcción. Las muestras del bagazo de caña analizadas provienen de la región de Piura, tomando el bagazo de origen industrial del valle del Chira y el de origen artesanal del distrito de Montero, provincia de Ayabaca. Se comparan las propiedades del bagazo de caña de azúcar artesanal en relación al industrial y se discuten las aplicaciones constructivas del bagazo de caña de azúcar en función de sus propiedades, lo cual ofrece un punto de partida para la investigación sobre materiales y aplicaciones constructivas de este residuo. Para el desarrollo del trabajo se siguieron principalmente tres fases: en la primera fase se realizó una revisión bibliográfica, la segunda fase correspondió a la experimentación. En esta fase se realizó la caracterización fisicoquímica de las muestras de bagazo de caña de azúcar industrial y artesanal locales, analizando estos resultados y comparándolos en algunos casos con los de otras referencias. Por último en la tercera fase se hizo análisis de los resultados obtenidos. Los parámetros fisicoquímicos que se evaluaron son los siguientes: humedad, distribución granulométrica, dimensionamiento, cenizas (con una aproximación de la materia orgánica por calcinación), residuo insoluble al ácido, determinación de fibra, grado Brix, composición de lignina, celulosa y hemicelulosa. Por último, partiendo de estas propiedades se discutió las posibles aplicaciones constructivas adecuadas para las mismas. Dada la gran diferencia entre las propiedades de ambos tipos (artesanal e industrial), se distingue entre usos compatibles con una y otra. El estudio concluye que se ha comprobado que el procesamiento industrial o artesanal del bagazo afecta considerablemente a sus propiedades (como el tamaño de fibra, el contenido de azúcar y el porcentaje de humedad). Asimismo, los estudios revisados respaldan el potencial y versatilidad del uso del bagazo de caña de azúcar como material de construcción, aunque también se han identificado limitaciones y consideraciones a tener en cuenta como el almacenamiento y manejo, factores críticos en los rendimientos, propiedades y calidad del producto final. Se concluye además que el bagazo de caña de azúcar puede desempeñarse como una fibra de refuerzo eficaz en la fabricación compuestos poliméricos. También se puede utilizar como materia prima para la fabricación de paneles de diferentes tipos o adicionarse en otras formas como ceniza en concretos o morteros. Además, produce buenas reacciones cuando se añade a procesos, generando productos con propiedades mejoradas y muchas veces creando nuevas características. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-12-12T23:47:44Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-12-12T23:47:44Z |
| dc.date.submitted.es.fl_str_mv |
2022-11 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-12-12 |
| dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.es.fl_str_mv |
Guillen, O. (2022). Caracterización fisicoquímica preliminar para potenciales usos como material de construcción del bagazo de caña de azúcar industrial del valle del Chira y artesanal del distrito de Montero, Ayabaca, Piura (Tesis para optar el título de Ingeniero Civil). Universidad de Piura, Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11042/5767 |
| identifier_str_mv |
Guillen, O. (2022). Caracterización fisicoquímica preliminar para potenciales usos como material de construcción del bagazo de caña de azúcar industrial del valle del Chira y artesanal del distrito de Montero, Ayabaca, Piura (Tesis para optar el título de Ingeniero Civil). Universidad de Piura, Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú. |
| url |
https://hdl.handle.net/11042/5767 |
| dc.language.es.fl_str_mv |
Español |
| dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
| language_invalid_str_mv |
Español |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.relation.requires.es.fl_str_mv |
Adobe Reader |
| dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv |
1 |
| dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.rights.holder.es.fl_str_mv |
Oscar Williams Guillen Herrera |
| dc.rights.license.es.fl_str_mv |
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Oscar Williams Guillen Herrera Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional |
| dc.format.extent.es.fl_str_mv |
2,99 MB |
| dc.format.mimetype.es.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv |
Piura, Perú |
| dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura |
| dc.publisher.country.es.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura Repositorio Institucional Pirhua - UDEP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UDEP-Institucional instname:Universidad de Piura instacron:UDEP |
| instname_str |
Universidad de Piura |
| instacron_str |
UDEP |
| institution |
UDEP |
| reponame_str |
UDEP-Institucional |
| collection |
UDEP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/43b0a6fd-d0a7-4950-a5d1-8874e2c2a967/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/08dba6ff-3d9e-436d-a1ea-01b4479a4161/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fde39182-33f2-4a4c-90ba-4d593397383d/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1911f5fe-fe7e-441f-a67f-dd393b93ed90/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/08497ea8-93ab-4da9-9a28-e8fa87ab0bf0/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/091f531a-6148-4898-a7ec-1e0bc7a47679/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/eac5d091-fd03-4e30-84e0-af37b9ea6e39/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d6966958-af2c-4f37-9361-25f62b0fe312/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8bd3a806-a6c0-4e3f-ab78-2511ad5ad341/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
ba71a18217f7c5d31adc559f96f16bb1 3924c9db4861a13b3ff470f55f284d91 a20655a81e71a18a08177c4dc6e46fe3 d439e6b2d86ae807a95341ae74db4f83 1633fbaad7b57a8a0f918316bf4e1de1 b96570356572aa751ee2d980306b7c21 dce2bcf6707d1ea8d9469ba991d0a43b 3daed362848e7a4302cc26de02b5aa75 99dd5d3c09b9857ce238202adc59df18 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Pirhua |
| repository.mail.fl_str_mv |
no-reply3@udep.edu.pe |
| _version_ |
1839819040450674688 |
| spelling |
Resano Resano, DavidGuillen Herrera, Oscar WilliamsUniversidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Civil.Piura, Perú2022-12-12T23:47:44Z2022-12-12T23:47:44Z2022-12-122022-11Guillen, O. (2022). Caracterización fisicoquímica preliminar para potenciales usos como material de construcción del bagazo de caña de azúcar industrial del valle del Chira y artesanal del distrito de Montero, Ayabaca, Piura (Tesis para optar el título de Ingeniero Civil). Universidad de Piura, Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/5767La tesis tiene como objetivo explorar preliminarmente las propiedades fisicoquímicas más relevantes del bagazo de caña de azúcar, tanto industrial como artesanal, para su potencial uso como material de construcción. Las muestras del bagazo de caña analizadas provienen de la región de Piura, tomando el bagazo de origen industrial del valle del Chira y el de origen artesanal del distrito de Montero, provincia de Ayabaca. Se comparan las propiedades del bagazo de caña de azúcar artesanal en relación al industrial y se discuten las aplicaciones constructivas del bagazo de caña de azúcar en función de sus propiedades, lo cual ofrece un punto de partida para la investigación sobre materiales y aplicaciones constructivas de este residuo. Para el desarrollo del trabajo se siguieron principalmente tres fases: en la primera fase se realizó una revisión bibliográfica, la segunda fase correspondió a la experimentación. En esta fase se realizó la caracterización fisicoquímica de las muestras de bagazo de caña de azúcar industrial y artesanal locales, analizando estos resultados y comparándolos en algunos casos con los de otras referencias. Por último en la tercera fase se hizo análisis de los resultados obtenidos. Los parámetros fisicoquímicos que se evaluaron son los siguientes: humedad, distribución granulométrica, dimensionamiento, cenizas (con una aproximación de la materia orgánica por calcinación), residuo insoluble al ácido, determinación de fibra, grado Brix, composición de lignina, celulosa y hemicelulosa. Por último, partiendo de estas propiedades se discutió las posibles aplicaciones constructivas adecuadas para las mismas. Dada la gran diferencia entre las propiedades de ambos tipos (artesanal e industrial), se distingue entre usos compatibles con una y otra. El estudio concluye que se ha comprobado que el procesamiento industrial o artesanal del bagazo afecta considerablemente a sus propiedades (como el tamaño de fibra, el contenido de azúcar y el porcentaje de humedad). Asimismo, los estudios revisados respaldan el potencial y versatilidad del uso del bagazo de caña de azúcar como material de construcción, aunque también se han identificado limitaciones y consideraciones a tener en cuenta como el almacenamiento y manejo, factores críticos en los rendimientos, propiedades y calidad del producto final. Se concluye además que el bagazo de caña de azúcar puede desempeñarse como una fibra de refuerzo eficaz en la fabricación compuestos poliméricos. También se puede utilizar como materia prima para la fabricación de paneles de diferentes tipos o adicionarse en otras formas como ceniza en concretos o morteros. Además, produce buenas reacciones cuando se añade a procesos, generando productos con propiedades mejoradas y muchas veces creando nuevas características.2,99 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraPEAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Oscar Williams Guillen HerreraCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPBagazo de caña -- InvestigacionesAgregados (Materiales de construcción) -- InvestigacionesCaña de azúcar -- Reciclaje -- Investigaciones691https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03Caracterización fisicoquímica preliminar para potenciales usos como material de construcción del bagazo de caña de azúcar industrial del valle del Chira y artesanal del distrito de Montero, Ayabaca, Piurainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisIngeniero CivilUniversidad de Piura. Facultad de IngenieríaIngeniería Civil46603989https://orcid.org/0000-0001-6112-251X001400008https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional732016Chang Recavarren, GerardoCruz Alcedo, Gastón EduardoResano Resano, DavidORIGINALICI_2223.pdfICI_2223.pdfArtículo principalapplication/pdf4392271https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/43b0a6fd-d0a7-4950-a5d1-8874e2c2a967/downloadba71a18217f7c5d31adc559f96f16bb1MD51Autorización_Guillen Herrera.PDFAutorización_Guillen Herrera.PDFAutorización de publicaciónapplication/pdf324368https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/08dba6ff-3d9e-436d-a1ea-01b4479a4161/download3924c9db4861a13b3ff470f55f284d91MD52Reporte_Guillen Herrera.pdfReporte_Guillen Herrera.pdfReporte Turnitinapplication/pdf3433915https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fde39182-33f2-4a4c-90ba-4d593397383d/downloada20655a81e71a18a08177c4dc6e46fe3MD53TEXTICI_2223.pdf.txtICI_2223.pdf.txtExtracted texttext/plain257091https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1911f5fe-fe7e-441f-a67f-dd393b93ed90/downloadd439e6b2d86ae807a95341ae74db4f83MD54Autorización_Guillen Herrera.PDF.txtAutorización_Guillen Herrera.PDF.txtExtracted texttext/plain5https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/08497ea8-93ab-4da9-9a28-e8fa87ab0bf0/download1633fbaad7b57a8a0f918316bf4e1de1MD55Reporte_Guillen Herrera.pdf.txtReporte_Guillen Herrera.pdf.txtExtracted texttext/plain138819https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/091f531a-6148-4898-a7ec-1e0bc7a47679/downloadb96570356572aa751ee2d980306b7c21MD56THUMBNAILICI_2223.pdf.jpgICI_2223.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3510https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/eac5d091-fd03-4e30-84e0-af37b9ea6e39/downloaddce2bcf6707d1ea8d9469ba991d0a43bMD57Autorización_Guillen Herrera.PDF.jpgAutorización_Guillen Herrera.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5402https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d6966958-af2c-4f37-9361-25f62b0fe312/download3daed362848e7a4302cc26de02b5aa75MD58Reporte_Guillen Herrera.pdf.jpgReporte_Guillen Herrera.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3449https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8bd3a806-a6c0-4e3f-ab78-2511ad5ad341/download99dd5d3c09b9857ce238202adc59df18MD5911042/5767oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/57672023-11-20 09:33:28.792http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe |
| score |
13.472581 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).