Evaluación termodinámica de un sistema frigorífico en cascada a partir de análisis paramétrico y comparación de refrigerantes

Descripción del Articulo

El objetivo de la tesis consiste en evaluar termodinámicamente un sistema de refrigeración en cascada de nivel industrial, a través de un análisis paramétrico, variando los refrigerantes utilizados. Se han determinado las ecuaciones termodinámicas que describen un proceso de refrigeración, bajo un a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alcarazo Tenorio, José Santiago, Ordinola Armas, James Francisco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6023
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/6023
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Refrigeración -- Evaluación
621.56
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:El objetivo de la tesis consiste en evaluar termodinámicamente un sistema de refrigeración en cascada de nivel industrial, a través de un análisis paramétrico, variando los refrigerantes utilizados. Se han determinado las ecuaciones termodinámicas que describen un proceso de refrigeración, bajo un análisis de primera y segunda ley, las cuales se han adaptado a un caso de estudio proporcionado por la sección de Energía de la Universidad de Piura. Para el desarrollo de la solución numérica se ha utilizado el software Engineering Equation Solver (EES). Posteriormente, se realizaron variaciones en los parámetros de las propiedades que definen los estados, así como los refrigerantes utilizados para analizar la influencia que tenían respecto al rendimiento del sistema. Se encontró que las condiciones de trabajo de los componentes del sistema y el tipo de fluido refrigerante influyen significativamente en el rendimiento y eficiencia de los sistemas de refrigeración, sin embargo, es importante tener en cuenta que existen limitantes como: propiedades y riesgos de los refrigerantes, presiones de trabajo de los dispositivos y tipo de material de aislamiento térmico utilizado. Se concluye que en un sistema de refrigeración en cascada con un ciclo de alta y de baja temperatura, se tendrá mejor eficiencia de segunda ley en el ciclo de baja temperatura. Esto se debe a que, el ciclo de baja trabaja en condiciones más óptimas con respecto a las irreversibilidades que el ciclo de alta, es decir, la temperatura y presiones de trabajo son más bajas. En el análisis energético planteado, para cada variación de refrigerante, se puede esclarecer que la combinación R-134a/R-717 tendrá un ahorro energético del 52% con respecto al costo energético de la combinación de refrigerantes R-134a /R-134a.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).