Expansión arquitectónica residencial en el ámbito aéreo ubicado en el barrio de Campo Polo, dentro del distrito de Castilla en la ciudad de Piura

Descripción del Articulo

La tesis propone una solución arquitectónica innovadora mediante el aprovechamiento del espacio aéreo sobre infraestructuras existentes. La intervención tiene como objetivo brindar soluciones habitacionales a través de unidades de vivienda y espacios de equipamiento básico, promoviendo un modelo urb...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Agurto Córdova, Lady Guianella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7331
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/7331
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espacio en arquitectura -- Diseño
Estructuras espaciales -- Diseños y planos
Desarrollo urbano
728
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La tesis propone una solución arquitectónica innovadora mediante el aprovechamiento del espacio aéreo sobre infraestructuras existentes. La intervención tiene como objetivo brindar soluciones habitacionales a través de unidades de vivienda y espacios de equipamiento básico, promoviendo un modelo urbano sostenible que genere oportunidades sociales, políticas y espaciales en beneficio de la comunidad. El proyecto se ubica en el barrio de Campo Polo, distrito de Castilla, interviniendo un área aproximada de 10,000 m² que comprende dos manzanas con edificaciones existentes de 1,2 y 3 niveles. La propuesta busca integrar el nuevo diseño arquitectónico con las construcciones preexistentes, para lo cual se desarrollará un relevamiento y análisis detallado del contexto urbano actual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).