Estatuto jurídico de los embriones congelados obtenidos a través de la fecundación in vitro
Descripción del Articulo
El avance de la ciencia presenta grandes desafíos para el derecho. En la actualidad es común que las parejas recurran al uso de las técnicas de reproducción asistida, para tener hijos, si bien el artículo 7 de la Ley General de Salud señala que se puede recurrir a esas técnicas solo con fines de rep...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7383 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/7383 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Embriones humanos -- Crioconservación -- Aspectos jurídicos Concebidos no nacidos -- Legislación Embriones humanos -- Crioconservación -- Aspectos morales y éticos Fecundación in vitro -- Aspectos jurídicos D346.2 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El avance de la ciencia presenta grandes desafíos para el derecho. En la actualidad es común que las parejas recurran al uso de las técnicas de reproducción asistida, para tener hijos, si bien el artículo 7 de la Ley General de Salud señala que se puede recurrir a esas técnicas solo con fines de reproducción y que la madre genética debe coincidir con la madre gestante, no es menos cierto que ello coloca a los embriones congelados en una situación de riesgo, al no existir un control de dichas prácticas, más aún cuando la Corte Interamericana de Derechos Humanos a través del fallo Artavia Murillo ha interpretado que el inicio de la vida, la concepción, equivale al momento de la anidación. Es allí donde surge la interrogante que se desarrolla en la presente investigación ¿el embrión congelado goza de protección legal en el ordenamiento jurídico peruano?, la pregunta planteada se ha respondido con fundamento en la biología, la doctrina, la normativa y a la luz de los derechos fundamentales, así podemos afirmar que la vida inicia en el preciso instante de la unión del gameto masculino y femenino, allí empieza su protección, independientemente si la fecundación se realizó fuera o dentro del útero materno. También se sostiene en la presente investigación la necesidad de proteger de forma integral al embrión congelado que se encuentra en un estado de fragilidad, a partir de algunas experiencias se propone posibles soluciones a esta situación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).