Estilos de aprendizaje en el desarrollo de capacidades de emprendimiento en alumnas de educación secundaria. Colegio Vallesol – Piura
Descripción del Articulo
La tesis busca determinar la influencia de los estilos de aprendizaje en el desarrollo de capacidades de emprendimiento en alumnas de 4º y 5º año de educación secundaria del Colegio Vallesol de la ciudad de Piura en el año 2016. Por lo que, el estudio pretende encontrar el vínculo entre los estilos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4654 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/4654 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Colegio Vallesol -- Investigaciones Aprendizaje (Educación Secundaria) -- Metodología Aprendizaje -- Investigaciones -- Educación Secundaria Emprendedores -- Actitudes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La tesis busca determinar la influencia de los estilos de aprendizaje en el desarrollo de capacidades de emprendimiento en alumnas de 4º y 5º año de educación secundaria del Colegio Vallesol de la ciudad de Piura en el año 2016. Por lo que, el estudio pretende encontrar el vínculo entre los estilos de aprendizaje que influyen en la formación del emprendimiento en las alumnas. Metodológicamente, es una investigación de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, tipo descriptivo y transversal. La utilidad de la investigación se fundamenta en mejorar los estilos de aprendizaje en la institución e impulsar activamente el emprendimiento en las estudiantes, aprovechando la disposición de la plana docente por la mejora continua de la calidad educativa del colegio. El estudio determina que los estilos de aprendizaje identificados fueron: kinestésico, visual, auditivo y concreto reflexivo, los mismos que influyen en el desarrollo de las capacidades de emprendimiento de las alumnas del colegio, evidenciándose en las propuestas de negocios. Asimismo, la investigación ha promovido que el Colegio Vallesol inicie, a través del curso de Educación para el Trabajo, un plan de cultura del emprendimiento desde el primer año de educación secundaria, para lo cual se ha elaborado una propuesta a fin de incentivar el emprendimiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).