Diseño del sistema de abastecimiento de agua potable en los centros poblados de Carrizalillo, Cerro de Leones y San Pedro, del distrito de Tambogrande, provincia de Piura, departamento de Piura
Descripción del Articulo
La tesis tiene por finalidad realizar el diseño óptimo del sistema completo de abastecimiento de agua potable para los centros poblados de Carrizalillo, San Pedro y Cerro de Leones, pertenecientes al distrito de Tambogrande. Este sistema abarcará desde la captación del agua de su fuente natural hast...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6018 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/6018 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Abastecimiento de agua -- Diseño asistido por computador Agua potable -- Abastecimiento -- Diseño asistido por computador 628.1 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La tesis tiene por finalidad realizar el diseño óptimo del sistema completo de abastecimiento de agua potable para los centros poblados de Carrizalillo, San Pedro y Cerro de Leones, pertenecientes al distrito de Tambogrande. Este sistema abarcará desde la captación del agua de su fuente natural hasta la distribución hacia cada una de las viviendas, pasando por un proceso de tratamiento y potabilización.La metodología se basa en la recolección de la información necesaria en campo para su posterior procesamiento. Se definirán diversos parámetros y se realizará el diseño de los componentes de captación, tratamiento, almacenamiento y distribución del agua potable en base a las normcetivas vigentes. Se hará uso de la herramienta tecnológica WaterCAD para facilitar y uniformizar el diseño de las redes de distribución, verificando en todo momento el cumplimiento de los requerimientos mínimos y máximos establecidos para diversos parámetros de servicio. Se concluye que con ayuda del software WaterCAD se realizó con éxito el modelamiento hidráulico de las redes de distribución de los dos sistemas planteados para este proyecto. Obteniendo como resultado que ambos sistemas propuestos garantizan una presión de servicio mayor a 5 m.c.a y menor a 60 m.c.a en cualquier punto de estos, cumpliendo con los límites establecidos para el ámbito rural. Cabe destacar que en el sistema 2 se obtuvieron presiones mayores debido a la disponibilidad de una zona más elevada para la ubicación del reservorio; mientras que en el sistema 1 fue necesaria la implementación de un reservorio elevado, a consecuencia de la falta de terrenos con mayor altitud, para asegurar cumplir con la presión mínima para los usuarios. Asimismo, ejecutar el proyecto planteado conllevaría un monto de inversión aproximado de S/ 2,150,712.18, el cuál además requeriría gastos anuales de S/ 19,435.00 para asegurar el buen funcionamiento de todos los componentes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).