Revisión sistemática de estudios de calidad de atención a usuarios externos en los establecimientos de salud a nivel nacional.
Descripción del Articulo
Introducción: La atención de salud con calidad, es resultado de un proceso, a cargo de un equipo de salud, liderado por los gestores; el objetivo del presente estudio sistematizar la evidencia sobre la calidad de atención brindada a los usuarios en los establecimientos de salud a nivel nacional. Met...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/50316 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/50316 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad de los servicios Servicios de salud - Atención al paciente Satisfacción del paciente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| Sumario: | Introducción: La atención de salud con calidad, es resultado de un proceso, a cargo de un equipo de salud, liderado por los gestores; el objetivo del presente estudio sistematizar la evidencia sobre la calidad de atención brindada a los usuarios en los establecimientos de salud a nivel nacional. Metodología: La base de datos consultada fue Pubmed, Scielo y Google académico, se seleccionaron 30 artículos. El instrumento empleado para el análisis crítico fue PRISMA Resultados: En nuestro medio la satisfacción de atención del paciente y la calidad de atención en salud, es evaluada principalmente a través de la escala SERVQUAL. En el Perú, para establecimientos públicos, la satisfacción de calidad de atención en consulta externa global es de 44.6% MINSA y 71.7% Essalud a nivel primario, mientras a nivel hospitalario el grado de satisfacción es de 72.5%; pero en zonas geográficamente alejadas, la calidad de atención es calificada como mala. Entre los factores para una atención de calidad tenemos: Un adecuado clima organizacional, infraestructura optima, adecuada relación con el paciente y la familia, capacitación de los recursos humanos, disminución de tiempo de espera. Las principales barreras para alcanzar un sistema de salud con calidad son presupuestarias y administración de la gestión; la reforma tendrá como resultado la ampliación de la cobertura del seguro de salud y un acceso oportuno y efectivo de la atención de los pacientes. Conclusiones: La satisfacción del usuario y la calidad de atención en salud, es evaluada a través de la escala SERVQUAL. La satisfacción de los usuarios de salud en nuestro medio en forma global es regular. Se requiere iniciar el camino al proceso de acreditación de las instituciones de salud en el Perú. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).