Proceso administrativo y toma de decisiones gerenciales en la empresa Solar Perú S.A.C., Los Olivos 2019

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue determinar la relación que existe entre el Proceso administrativo y toma de decisiones gerenciales en la Empresa Solar Perú SAC, Los Olivos,2019. Se considero la teoría administrativa científica y general que enfatiza la racionalidad y la eficiencia entre la empre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Julian Contreras, Ines Janet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/47880
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/47880
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procedimientos administrativos
Gestión administrativa
Toma de decisiones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue determinar la relación que existe entre el Proceso administrativo y toma de decisiones gerenciales en la Empresa Solar Perú SAC, Los Olivos,2019. Se considero la teoría administrativa científica y general que enfatiza la racionalidad y la eficiencia entre la empresa y colaborador. Así mismo, la aplicación de diversos métodos científicos para definir la mejor forma de realizar un trabajo. Además, la identificación de la función esencial de los gerentes como es planificar, organizar, dirigir y controlar. En el mismo sentido, también se consideró la teoría general de la toma de decisiones gerenciales lo que enfatiza la labor esencial de todo administrador. Según Chiavenato (2013) cada teoría administrativa surgió como respuesta ante los problemas organizacionales más importantes para estos tiempos, puesto que todas han tenido éxito al presentar solución y son aplicables a situaciones presentes. La metodología de investigación es de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, según el diseño es no experimental-transversal y de acuerdo al nivel descriptivo-correlacional. La población de estudio fue de 55 y la muestra es censal. Se utilizó como técnica a la encuesta e Instrumento el cuestionario de tipo Likert para recoger los datos. Finalmente, como resultado se obtuvo mediante la prueba de hipótesis realizada a ambas variables muestra un nivel de significancia de correlación de Rho de Spearman de 0,900; lo que presenta un grado de correlación positiva muy fuerte entre ambas variables y el nivel de significancia es de 0.00 es por debajo de 0.05 aceptando la hipótesis alterna (H1) es decir, los datos son no paramétricos y por ende muestran una distribución anormal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).