Acreditación y la calidad educativa de la Escuela Superior Técnica Profesional Policía Nacional del Perú, Chiclayo

Descripción del Articulo

En el quehacer de la formación educativa se presentan diversos niveles, los cuales se concatenan con la necesidad de la sociedad, así a un nivel superior se le exige a los profesionales una repuesta idónea frente a lo retos diarios; siendo el contexto de los centros de educación superior una de los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Escobedo Cruzado, Luis Javier
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/57635
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/57635
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad educativa
Educación superior
Policía Nacional del Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:En el quehacer de la formación educativa se presentan diversos niveles, los cuales se concatenan con la necesidad de la sociedad, así a un nivel superior se le exige a los profesionales una repuesta idónea frente a lo retos diarios; siendo el contexto de los centros de educación superior una de los que más preocupación ha generado debido a la falta de calidad educativa que imparten a sus estudiantes; sin embargo, ante tal situación, la preocupación de cumplir con los estándares de calidad y responder a las necesidades regionales, nacionales con un paralelismo internacional, la Escuela Superior Técnica Profesional de la Policía Nacional del Perú con sede en la provincia de Chiclayo ha ingresado al programa de acreditación académica que a la postre le permitirá el reconocimiento temporal por parte del SINEACE y la certeza de que en sus aulas se forman profesionales bajo un contexto de calidad educativa; por lo cual, la presente investigación estuvo dirigida a determinar la relación que existe entre la calidad educativa y el programa de acreditación académica, sobre todo incidir en conocer de que si se presenta alguna relación, que carácter tiene ésta, puesto que solo si es positiva incidirá en una mejora de la calidad, así en la búsqueda del cumplimiento de los objetivos de la investigación se ha utilizado el método de investigación descriptivo, no experimental y correlacional, habiéndose aplicado la unidad de análisis o encuesta a la población de estudio que estuvo integrada por 50 alumnos de la Escuela Superior, lo que luego ha permitido la obtención de resultados estadísticos debidamente tabulado y graficados para lo cual se ha hecho uso del programa estadístico SPSS V 25, con los que se ha llegado a establecer que tras el ingreso al programa de acreditación si ha habido mejora en la calidad educativa del instituto superior, hallándose una relación significativa entre las variables calidad educativa y acreditación académica que en el caso concreto ha incidido en que la primera por influencia de la segunda sea positiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).