Uso de las redes sociales en estudiantes de sétimo ciclo de la Institución Educativa 4018 Abraham Valdelomar, Callao, 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar el uso de las redes sociales en estudiantes de sétimo ciclo de la institución educativa 4018 Abraham Valdelomar, Callao, 2017. Este estudio tuvo método descriptivo simple, diseño no experimental de enfoque cuantitativo. Para los resultados esta...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/45781 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/45781 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Redes sociales YouTube Estudiantes de enseñanza secundaria - Actitudes Educación secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar el uso de las redes sociales en estudiantes de sétimo ciclo de la institución educativa 4018 Abraham Valdelomar, Callao, 2017. Este estudio tuvo método descriptivo simple, diseño no experimental de enfoque cuantitativo. Para los resultados estadísticos que sustentan esta investigación, se consideró a toda la población, conformada por 50 estudiantes, a quienes se les aplicó un cuestionario como instrumento de recolección de datos, el cual fue validado por juicio de expertos, se determinó su nivel de confiabilidad por el coeficiente Alfa de Cronbach, obteniendo un índice de ,77 como resultado. Los resultados de esta tesis fueron analizados a través del software estadístico SPSS 21, obteniendo como resultado principal que el uso de las redes sociales de los estudiantes en mención es favorable con un uso eficiente del 40 %. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).