Programa de interiorización para conservar la identidad cultural en los estudiantes de Educación Primaria de Lamas – San Martín
Descripción del Articulo
El desarrollo de la presente Investigación doctoral tiene como título: Programa de interiorización para conservar la identidad cultural en los estudiantes de Educación Primaria de Lamas – San Martín – 2016, cuyo objetivo diseñar una propuesta titulado: Programa de interiorización para conservar la i...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/12976 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/12976 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | programa de interiorización identidad cultural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El desarrollo de la presente Investigación doctoral tiene como título: Programa de interiorización para conservar la identidad cultural en los estudiantes de Educación Primaria de Lamas – San Martín – 2016, cuyo objetivo diseñar una propuesta titulado: Programa de interiorización para conservar la identidad cultural en los estudiantes de Educación Primaria de Lamas – San Martín, basado en fundamentos pedagógicos para conservar la Identidad Cultural en los estudiantes del Cuarto Grado de Educación Primaria de la I.E. N°. 0256 Lamas – San Martín. El estudio se trabajó con una Población muestral de 30 estudiantes nativos seleccionados por conveniencia, se ha utilizado un Diseño pre experimental. El instrumento de medición ha sido un Pre-test (ESCALA DE LIKERT) antes de la aplicación del Programa de interiorización cultural; habiendo sido elaborado con la intención de poder identificar el grado de conservación de la identidad cultural que tienen estos estudiantes. El “Programa de interiorización cultural” que consiste en realizar actividades diversas como: danzas en formaciones matinales , elaboración de utensilios de barro, fabricación de canastos, preparación de comidas típicas, prácticas del idioma quechua, exposición de documentales videos; actividades que nos servirá para interiorizar el valor a su cultura y poder comprobar si existe o no relación directa entre la hipótesis planteada, de la cual se determinará que la conservación de la Identidad Cultural ha mejorado POSITIVAMENTE en los estudiantes con la práctica constante de actividades que conlleven a demostrar en ellos identidad, aprecio, respeto , defensa , valorar sus costumbres, tradiciones, respetar el modo de vida de otras culturas, esto debido a que el Tc: 7.936 es mayor al Tt: 1.699 en consecuencia, se acepta la hipótesis alterna de la investigación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).