Conocimientos, actitudes y prácticas sobre salud sexual en las pacientes gestantes del Centro de salud Carlos Cueto Fernandini. Lima 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general determinar cuáles son las diferencias de los niveles de conocimiento, actitudes y prácticas sobre salud sexual de acuerdo al rango etario en las pacientes gestantes del Centro de Salud Carlos Cueto Fernandini .Lima 2019. La población estará confor...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/39925 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/39925 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Conocimientos Actitudes Prácticas Salud sexual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general determinar cuáles son las diferencias de los niveles de conocimiento, actitudes y prácticas sobre salud sexual de acuerdo al rango etario en las pacientes gestantes del Centro de Salud Carlos Cueto Fernandini .Lima 2019. La población estará conformada por 134 pacientes gestantes de diferentes grupos etáreos atendidas durante el primer trimestre de presente año, en el Centro de Salud Carlos Cueto Fernandini. Lima 2019, la muestra estuvo conformada por134 pacientes gestantes de diferentes grupos etáreos atendidas durante el primer trimestre de presente año, en el Centro de Salud Carlos Cueto Fernandini. Lima 2019.La población es de tipo censal por cuanto la presente investigación abordó el trabajo con la totalidad de sus elementos por lo tanto no hay muestra ni muestreo, en las cuales se han estudiado la variable Salud Sexual, el método empleado en la investigación fue el hipotético-deductivo, esta investigación fue univariable y utilizó para su propósito el tipo descriptivo de corte transaccional, diseño no experimental, enfoque cuantitativo, que recogió la información en un período específico, que se desarrolló al aplicar el cuestionario de Conocimientos, Actitudes y Practicas (CAP) de Salud Sexual de la OPS/OMS, del año 2014, con escala de Likert, que brindaron información acerca de la variable de estudio , en sus distintas dimensiones; cuyos resultados se presentan gráfica y textualmente. La investigación concluye que siendo que las hipótesis específicas de las actitudes y prácticas fueron aceptadas y las hipótesis respecto a conocimiento fueron rechazadas, se puede concluir que hay diferencias en las actitudes y prácticas menos en los conocimientos en donde no hay diferencias entre los grupos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).