Gastos de administración de Mibanco - Banco de la Microempresa S.A., periodo 2018 - 2020

Descripción del Articulo

En la presente investigación se realizó el análisis de los gastos de administración de Mibanco - Banco de la Microempresa S.A, con el objetivo principal que consiste en analizar la situación de los gastos de administración de MiBanco, Banco de la Microempresa S.A, periodo 2018 -2020. El procedimient...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huamán Quispe, María Alejandra, Quispe Conza, Yennifer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/28466
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/28466
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bancos
Bancos - Finanzas
Bancos - Gastos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En la presente investigación se realizó el análisis de los gastos de administración de Mibanco - Banco de la Microempresa S.A, con el objetivo principal que consiste en analizar la situación de los gastos de administración de MiBanco, Banco de la Microempresa S.A, periodo 2018 -2020. El procedimiento que se utilizó fue analizar los reportes de los estados financieros referidas a los gastos de administración de MIBANCO, Banco de la Microempresa, y de esta manera lograr los resultados esperados de la investigación. La población utilizada estuvo conformada por los datos existentes de los gastos administrativos de MiBanco, Banco de la Microempresa S.A. Por lo tanto, se determinó que, el análisis horizontal de los gastos administrativos presentó los siguientes resultados: Una variación de incremento por un valor de S/25,295 soles entre los años 2018-2020 que representa un aumento de 2.68%. Por otro lado, el análisis vertical durante los períodos 2018, 2019 y 2020 indican que, el rubro de gastos de personal y directorio representa el 74.15% del total y ha presentado un aumento por un valor de S/ 37,709 soles del año 2018 al 2020, la misma representa un incremento de 1.95% entre ambos períodos analizados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).