Desempeño operativo de APM Terminals y la satisfacción de las agencias de carga marítimas - Callao 2019

Descripción del Articulo

Desde el 11 de mayo del 2011 el Estado Peruano decidió concesionar el muelle norte multipropósito por 30 años a APM Terminals Callao (APMTC), una empresa especialista en el rubro. A través del contrato de concesión, se pactó que el concesionario realizaría una inversión en cinco etapas, comprometién...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De La Cruz Chavieri, Sandra Janireth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/51046
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/51046
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Satisfacción del usuario
Agencias de carga marítimas
Comercio exterior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Desde el 11 de mayo del 2011 el Estado Peruano decidió concesionar el muelle norte multipropósito por 30 años a APM Terminals Callao (APMTC), una empresa especialista en el rubro. A través del contrato de concesión, se pactó que el concesionario realizaría una inversión en cinco etapas, comprometiéndose dicha empresa en invertir y modernizar el puerto del Callao. Sin embargo, se presume que el actual desempeño operativo de APMTC genera insatisfacción en los usuarios, siendo los más afectados los agentes de carga. El presente trabajo se centra en la formulación del siguiente problema general ¿Cómo se relaciona el desempeño operativo de APM Terminals en el puerto del Callao y la satisfacción de las agencias de carga marítimas en el año 2019? Para responder dicho problema se ha utilizado una investigación de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada y de diseño no experimental. La población está conformada por las 46 agencias de carga marítimas habilitadas, que operan en el puerto del Callao; la muestra es de tipo censal y el instrumento empleado contó con 13 ítems para la variable desempeño operativo y 17 ítems para la variable satisfacción de los usuarios. Para analizar los resultados se usó el método estadístico Rho de Spearman que nos permitió validar la hipótesis, dando como resultado una correlación positiva moderada de 0,559, con un nivel de significancia de 0,00. Concluyendo que a mayor desempeño operativo mayor satisfacción de los usuarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).