Estrategias lúdicas digitales para mejorar el rendimiento académico en estudiantes de una facultad de ciencias de la salud. Ecuador 2023
Descripción del Articulo
El estudio sobre las estrategias lúdicas digitales en una facultad de ciencias de la salud en Ecuador reveló resultados significativos en varios aspectos del rendimiento académico y la participación estudiantil. Los datos indican que, aunque un porcentaje considerable de estudiantes mostró mejoras e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/154381 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/154381 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Estrategias lúdicas Rendimiento académico Participación estudiantil Diversificación educativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El estudio sobre las estrategias lúdicas digitales en una facultad de ciencias de la salud en Ecuador reveló resultados significativos en varios aspectos del rendimiento académico y la participación estudiantil. Los datos indican que, aunque un porcentaje considerable de estudiantes mostró mejoras en sus calificaciones y retención de conocimientos, todavía existen áreas que requieren mejoras. La retroalimentación inmediata y la participación activa fueron identificadas como factores clave para maximizar el impacto positivo de estas estrategias. Diversas teorías educativas de autores como Vygotsky, Bruner, Bandura, Rogers, Gardner, Piaget, Skinner, Gagné, Biggs, Bloom y Kohlberg fueron consideradas para interpretar los resultados. Se recomendó diversificar las actividades lúdicas digitales para atender a las diferentes inteligencias múltiples y estilos de aprendizaje, mejorar la retroalimentación inmediata, fomentar la participación activa, y capacitar a los docentes en el uso de tecnologías educativas. Además, se sugirió evaluar y adaptar constantemente las estrategias, promover actividades académicas adicionales, alinear las actividades con los objetivos de aprendizaje y monitorear el impacto para realizar investigaciones futuras. Las encuestas estructuradas revelaron percepciones mixtas sobre la efectividad de estas estrategias, indicando la necesidad de ajustes para asegurar que sean más inclusivas y efectivas. En conclusión, las estrategias lúdicas digitales tienen un potencial significativo para mejorar el rendimiento académico, pero requieren una implementación estratégica y adaptativa para maximizar su efectividad y beneficio para todos los estudiantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).