Influencia del mobiliario urbano en parques públicos saludables de la urb. Natasha Alta - Trujillo 2022

Descripción del Articulo

Los parques públicos saludables son áreas que representan un respiro para las personas donde desarrollan actividades sociales, algo que no se logra en los parques públicos de la urbanización Natasha Alta debido al mal uso, deterioro, déficit e incluso la sustracción de partes del mobiliario urbano,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gabriel Vilca, Eduardo Delfín, Ramos Saldaña, Ney Franklin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/95501
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/95501
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Urbanismo
Parques y jardines - Diseño y construcción
Arquitectura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Los parques públicos saludables son áreas que representan un respiro para las personas donde desarrollan actividades sociales, algo que no se logra en los parques públicos de la urbanización Natasha Alta debido al mal uso, deterioro, déficit e incluso la sustracción de partes del mobiliario urbano, del mismo modo estos son convencionales y no resultan ser atractivos, provocando que los parques no sean frecuentados, así también presentan áreas verdes que no son bien aprovechadas, así mismo, no cuentan con mantenimiento, ya que es realizado por los mismos residentes y no por especialistas, finalmente existe déficit de áreas para desarrollar más actividades saludables; por tanto, el objetivo que tuvo la investigación es identificar la influencia de mobiliario urbano en los parques públicos saludables de la urbanización Natasha Alta–Trujillo 2022; la metodología fue de tipo básica , cualitativa y teoría fundamentada. Las técnicas utilizadas fueron la observación, las encuestas y las fotografías; los instrumentos como la guía de observación de campo y la encuesta, los resultados fueron procesados mediante los programas Microsoft Excel y el SPSS, se determinó que el mobiliario urbano de los parques se encuentra en mal estado y no son funcionales, así también no cuentan con muchos espacios para la recreación de los usuarios, concluyendo que se requiere que el mismo sea eficiente, atractivo, sustentable e innovador para que los parques cuenten con más espacios para nuevas actividades saludables y no continúe con lo convencional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).