Diseño de concreto de alta resistencia (f´c=350kg/cm2 y f´c=420kg/cm2) empleando escoria de acero como remplazo parcial del agregado grueso, Lambayeque-2022

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como objetivo general diseñar un concreto de alta resistencia (f´c=350kg/cm2 y f´c=420kg/cm2) empleando escoria de acero como remplazo parcial del agregado grueso, para ello se realizó una investigación aplicada de tipo cuasi experimental, se realizaron diferentes diseños de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barboza Garcia, Cristopher Samael, Ramirez Latorre, Heyner Omar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163152
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/163152
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acero
Concreto
Permeabilidad
Resistencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene como objetivo general diseñar un concreto de alta resistencia (f´c=350kg/cm2 y f´c=420kg/cm2) empleando escoria de acero como remplazo parcial del agregado grueso, para ello se realizó una investigación aplicada de tipo cuasi experimental, se realizaron diferentes diseños de mezclas y se elaboraron 144 probetas para los ensayos de compresión y tracción, 72 probetas para los ensayos de durabilidad y módulo de elasticidad, teniendo como resultados que para ambas resistencias de diseño a los 28 días de curado, tenemos resistencia a compresión de 364 kg/cm2 y 431 kg/cm2 para los concretos patrones y con el 50% de sustitución de agregado grueso por escoria de acero se obtuvieron las resistencias máximas de 383 kg/cm2 y 461 kg/cm2, para las resistencias máximas a la tracción se obtuvieron 28.55 kg/cm2 y 43.19 kg/cm2 con porcentaje de sustitución del 50%, en cuanto a los ensayos de resistividad eléctrica y módulo de elasticidad también siguen la misma tendencia a incrementar su valor llegando a un máximo en el porcentaje de sustitución del 50%, y para el ensayo de permeabilidad se observó que su valor va descendiendo conforme aumenta el porcentaje de sustitución. Concluyendo que el porcentaje óptimo de sustitución es del 50%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).