Comportamiento sísmico de viviendas autoconstruidas de tres niveles en S.M.P – 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como principal objetivo determinar de qué manera el análisis del comportamiento sísmico influye en la evaluación de las viviendas autoconstruidas de tres niveles en S.M.P-2019. La investigación fue de tipo aplicada – cuantitativa – experimental, con niveles descriptivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cajusol Zevallos, Jean Paul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/68790
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/68790
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería sísmica
Construcción de viviendas
Diseño de Estructuras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como principal objetivo determinar de qué manera el análisis del comportamiento sísmico influye en la evaluación de las viviendas autoconstruidas de tres niveles en S.M.P-2019. La investigación fue de tipo aplicada – cuantitativa – experimental, con niveles descriptivo y explicativo. Para el desarrollo de esta investigación, se tomó como muestra de 21 viviendas autoconstruidas de tres niveles, debido a que se aplicó la técnica de muestreo probabilístico. Se realizaron los planos de la configuración estructural de cada vivienda, además se realizaron los ensayos no destructivos de esclerometría a los elementos de concreto armando y ensayos de suelos para conocer las características del suelo. Posteriormente se realizó el análisis sísmico para evaluar el comportamiento sísmico de las viviendas autoconstruidas. De la evaluación, se determinó que el 95.24 % de las viviendas en la dirección X toman una cortante que varía entre 75t tn – 175tn, además se determinó que el 100% de las viviendas no cumplen con la densidad de muros en dicha dirección, por lo tanto, se verificó que las viviendas presentan deficiencias estructurales. Así mismo se determinó que las viviendas autoconstruidas 71.43% de las viviendas autoconstruidas en la dirección X, no cumplen con la distorsión permisible ‘‘0.005’’, debido a que en dicha en dicha dirección no cuenta con suficiente rigidez lateral, por lo tanto, se verifica que las viviendas autoconstruidas no tienen la estructuración adecuada como lo indica la norma. Finalmente se determinó que el 71% de las viviendas en la dirección X tienen desplazamientos importantes que evaluar (1cm a 4 cm), debido a que en la realidad las viviendas no cuentan con la junta sísmica. Por lo tanto, según la evaluación se determinó que las viviendas autoconstruidas de tres niveles presentan un inadecuado comportamiento sísmico, lo que hace que sean vulnerables ante un evento sísmico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).