La metodología SMED y su influencia en la productividad en la línea de producción en Amcor Rigid Plastics S.A. del distrito de Los Olivos en el año 2014

Descripción del Articulo

La presente tesis consiste en determinar la influencia de la metodología smed sobre la productividad, teoría propuesta por Shigeo Shingo, el estudio estaría dada en la empresa Amcor Rigid Plastics S.A, ubicada en Perú departamento de Lima distrito de los Olivos con la finalidad de: I) Ser más eficie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zapata Encalada, Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/2773
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/2773
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:SMED
Productividad
Metodología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente tesis consiste en determinar la influencia de la metodología smed sobre la productividad, teoría propuesta por Shigeo Shingo, el estudio estaría dada en la empresa Amcor Rigid Plastics S.A, ubicada en Perú departamento de Lima distrito de los Olivos con la finalidad de: I) Ser más eficientes en los procesos de inyección. II) Lograr una producción con menores costos en base a la mejora continua. III) Reducir los tiempos de cambio de molde en el proceso de inyección. IV) Emplear herramientas de Lean Manufacturing para la mejora e innovación de los procesos. Esta metodología permite a las empresas minimizar el período que se desperdician en las maquinas al cambiar herramientas, materiales, utillajes y efectuar ajustes mecánicos para pasar de fabricar un lote a otro diferente. Este progreso en la disminución del tiempo de cambio contribuye con muchas ventajas competitivas para las organizaciones ya que no solo se obtiene una disminución de costos, sino que también se puede demostrar una mayor flexibilidad o capacidad de adaptarse a la variabilidad de la demanda del mercado. La población del estudio fueron las 10 máquinas inyectoras instaladas en la empresa, los datos fueron recogidos a través de los formatos que maneja la misma organización como la base de datos de paradas de máquinas así como también la eficiencia de producción día por día, para los datos de costos se obtuvo a través del jefe de producción quien brindo la información para poder continuar con el estudio. Los datos obtenidos fueron procesados a través del sistema estadístico de spss, en el cual se aplicaron la prueba estadística de wilcoxon para poder comparar un antes y después de la implementación de la metodología. Para este proyecto de investigación se realizó un estudio minucioso con el objetivo de demostrar el incremento de la eficiencia y la reducción de costos son favorable cuando se utiliza de manera adecuada la metodología smed.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).