“Centro educativo de nivel secundario inclusivo y sostenible para el esarrollo integral de la población menor de Vegueta – Huaura” - 2021

Descripción del Articulo

Las soluciones arquitectónicas y mejoramiento de espacios que satisfagan las necesidades de habitar involucran al arquitecto con su sociedad. Se busca generar una arquitectura que cumpla los requerimientos necesarios para el buen funcionamiento de un proyecto arquitectónico dedicado al desarrollo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bazalar Requena, Victor Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/110790
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/110790
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyecto arquitectónico
Soluciones arquitectónicas
Espacios
Tratamiento arquitectónico
Diseño
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Las soluciones arquitectónicas y mejoramiento de espacios que satisfagan las necesidades de habitar involucran al arquitecto con su sociedad. Se busca generar una arquitectura que cumpla los requerimientos necesarios para el buen funcionamiento de un proyecto arquitectónico dedicado al desarrollo de prácticas educativas. Influenciando el desarrollo intelectual y académico de los alumnos. La carencia de interés de los jóvenes, es debido a la falta de tratamiento arquitectónico para los establecimientos educativos. El proyecto se desarrollara en 4 niveles que se distribuyen por zonas según el uso y función que cumplan. Siendo la zona de educación (aulas) y la zona de alojamiento de estudiantes las más altas, contando de 3 a 4 pisos respectivamente. El proyecto contara con área educativa, administración, áreas de enseñanza técnica y científica, nutrición y alimentación, áreas de salud y atención ambulatoria, áreas de seguridad y vigilancia del establecimiento, áreas de prácticas de deportivas y área esparcimiento en zonas verdes o zonas exteriores. Este proyecto busca la integración entre espacios también el uso de estos espacios para personas con capacidades diferentes. De esta manera desarrollando una arquitectura adecuada y bien planteada se podrá contribuir con el desarrollo de académico de los jóvenes en la provincia de Huaura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).