Calidad de atención y adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes oncológicos en un hospital categoría II-2 Cajamarca, 2023
Descripción del Articulo
El estudio tuvo como objetivo general determinar la relación entre calidad de atención y adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes oncológicos de un hospital categoría II-2 Cajamarca, 2023. Investigación cuantitativa, de nivel correlacional, diseño observacional y trasversal; llevado a ca...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/138922 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/138922 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad de atención Adherencia Tratamiento farmacológico Paciente oncológico Cáncer https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | El estudio tuvo como objetivo general determinar la relación entre calidad de atención y adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes oncológicos de un hospital categoría II-2 Cajamarca, 2023. Investigación cuantitativa, de nivel correlacional, diseño observacional y trasversal; llevado a cabo con 161 pacientes diagnosticados con cáncer que recibían tratamiento farmacológico. La técnica de recolección de datos incluyó una encuesta y los instrumentos dos escalas tipo Likert, una para medir la calidad de atención y otra para valorar la adherencia al tratamiento farmacológico. Resultados: según las características sociales y epidemiológicas más frecuentes 45,3% tenían más de 60 años 68,3% eran mujeres, 52,8% contaban con educación primaria, 19,3% tenían cáncer de cérvix, 11,8% cáncer gástrico y 11,8% cáncer de piel; 65,3% percibieron una calidad de atención regular, 24,8% atención baja y 9,9% atención buena; 51,9% presentaron adherencia al tratamiento farmacológico alta, 32,9% adherencia media y 15,5% adherencia baja; 63,0% de los pacientes que tenían adherencia alta al tratamiento farmacológico percibieron una calidad de atención sanitaria regular. Conclusión: existe relación estadística significativa entre calidad de atención y adherencia al tratamiento farmacológico en los pacientes con cáncer. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).