Absorción de metales pesados mediante técnicas de fitoremediación: Revisión Bibliográfica
Descripción del Articulo
La absorción de metales pesados mediante técnicas de fitoremediación constituyen técnicas, económicamente factibles. El empleo de plantas para recuperar suelos contaminados por metales pesados nace como una alternativa económica y factible, esto está condicionado al ciclo de vida de la planta. La in...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/82955 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/82955 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Metales pesados Fitoestabilización Gestión de los Recursos Naturales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| id |
UCVV_fe291cd9ad81ac476b2c96dfe3a07e47 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/82955 |
| network_acronym_str |
UCVV |
| network_name_str |
UCV-Institucional |
| repository_id_str |
3741 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Absorción de metales pesados mediante técnicas de fitoremediación: Revisión Bibliográfica |
| title |
Absorción de metales pesados mediante técnicas de fitoremediación: Revisión Bibliográfica |
| spellingShingle |
Absorción de metales pesados mediante técnicas de fitoremediación: Revisión Bibliográfica Suarez Chulla, Richard Wenton Metales pesados Fitoestabilización Gestión de los Recursos Naturales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| title_short |
Absorción de metales pesados mediante técnicas de fitoremediación: Revisión Bibliográfica |
| title_full |
Absorción de metales pesados mediante técnicas de fitoremediación: Revisión Bibliográfica |
| title_fullStr |
Absorción de metales pesados mediante técnicas de fitoremediación: Revisión Bibliográfica |
| title_full_unstemmed |
Absorción de metales pesados mediante técnicas de fitoremediación: Revisión Bibliográfica |
| title_sort |
Absorción de metales pesados mediante técnicas de fitoremediación: Revisión Bibliográfica |
| author |
Suarez Chulla, Richard Wenton |
| author_facet |
Suarez Chulla, Richard Wenton Yucra Quillca, Roxana |
| author_role |
author |
| author2 |
Yucra Quillca, Roxana |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Reyna Mandujano, Samuel Carlos |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Suarez Chulla, Richard Wenton Yucra Quillca, Roxana |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Metales pesados Fitoestabilización Gestión de los Recursos Naturales |
| topic |
Metales pesados Fitoestabilización Gestión de los Recursos Naturales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| description |
La absorción de metales pesados mediante técnicas de fitoremediación constituyen técnicas, económicamente factibles. El empleo de plantas para recuperar suelos contaminados por metales pesados nace como una alternativa económica y factible, esto está condicionado al ciclo de vida de la planta. La investigación tuvo como objetivo general: Identificar la efectividad de las principales técnicas de fitoremediación para la absorción de metales pesados y como objetivos específicos: Identificar las principales plantas fitoremediadoras que absorben metales pesados, Identificar las técnicas que influyen en la absorción de metales pesados e identificar la efectividad de las plantas fitoremediadoras en la absorción de metales pesados. La metodología empleada tuvo un enfoque cualitativo, de tipo aplicada, basado en el análisis documental. Los resultados producto de esta investigación dan cuenta de plantas identificadas que absorben Plomo son: Brassica juncea, Acacia Farnesiana, Phaseolus vulgaris, Amarantus Hybridus, Beta Vulgaris, Las plantas que absorben Cadmio son: Ambrosia Ambrosioides, Helianthus Annuss y Brassica Rapa. Las plantas que absorben Zinc son: Brassica Napus L., Lycopersicon esculentum L., Brachiaria Spp y Brassica Rapa. Y las plantas que absorben Cobre son: Ambrosia Ambrosioides y Acacia Saligna. Las conclusiones a las que se llegó se podrían definir en: los métodos más utilizados para absorber metales pesados de suelos contaminados son la fitoextracción y la fitoestabilización. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-03-04T23:49:15Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-03-04T23:49:15Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/82955 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/82955 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
| instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
| instacron_str |
UCV |
| institution |
UCV |
| reponame_str |
UCV-Institucional |
| collection |
UCV-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/82955/1/Suarez_CRW-Yucra_QR-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/82955/2/Suarez_CRW-Yucra_QR.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/82955/3/Suarez_CRW-Yucra_QR-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/82955/5/Suarez_CRW-Yucra_QR.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/82955/4/Suarez_CRW-Yucra_QR-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/82955/6/Suarez_CRW-Yucra_QR.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
ae629bc2a6463c73868768a0f772d1e9 5e55f0258b17411060390c5b14a71616 127b5f8f839d9df4bcc1d20243b411a9 a102eae31d0f17e9d166228128a77235 c06297ee9d9b3980e62902d0b82582cf c06297ee9d9b3980e62902d0b82582cf |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
| _version_ |
1807921224892809216 |
| spelling |
Reyna Mandujano, Samuel CarlosSuarez Chulla, Richard WentonYucra Quillca, Roxana2022-03-04T23:49:15Z2022-03-04T23:49:15Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12692/82955La absorción de metales pesados mediante técnicas de fitoremediación constituyen técnicas, económicamente factibles. El empleo de plantas para recuperar suelos contaminados por metales pesados nace como una alternativa económica y factible, esto está condicionado al ciclo de vida de la planta. La investigación tuvo como objetivo general: Identificar la efectividad de las principales técnicas de fitoremediación para la absorción de metales pesados y como objetivos específicos: Identificar las principales plantas fitoremediadoras que absorben metales pesados, Identificar las técnicas que influyen en la absorción de metales pesados e identificar la efectividad de las plantas fitoremediadoras en la absorción de metales pesados. La metodología empleada tuvo un enfoque cualitativo, de tipo aplicada, basado en el análisis documental. Los resultados producto de esta investigación dan cuenta de plantas identificadas que absorben Plomo son: Brassica juncea, Acacia Farnesiana, Phaseolus vulgaris, Amarantus Hybridus, Beta Vulgaris, Las plantas que absorben Cadmio son: Ambrosia Ambrosioides, Helianthus Annuss y Brassica Rapa. Las plantas que absorben Zinc son: Brassica Napus L., Lycopersicon esculentum L., Brachiaria Spp y Brassica Rapa. Y las plantas que absorben Cobre son: Ambrosia Ambrosioides y Acacia Saligna. Las conclusiones a las que se llegó se podrían definir en: los métodos más utilizados para absorber metales pesados de suelos contaminados son la fitoextracción y la fitoestabilización.Lima EsteEscuela de Ingeniería AmbientalCalidad y Gestión de los Recursos NaturalesBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientalApoyo a la reducción de brechas y carencias en la educación en todos sus nivelesVida de ecosistemas terrestresapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVMetales pesadosFitoestabilizaciónGestión de los Recursos Naturaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Absorción de metales pesados mediante técnicas de fitoremediación: Revisión Bibliográficainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería AmbientalUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Ambiental31662440https://orcid.org/0000-0002-0750-28774520306270923084521066Sernaque Aucahuasi, Fernando AntonioHonores Balcazar, César FranciscoReyna Mandujano, Samuel Carloshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALSuarez_CRW-Yucra_QR-SD.pdfSuarez_CRW-Yucra_QR-SD.pdfapplication/pdf1702974https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/82955/1/Suarez_CRW-Yucra_QR-SD.pdfae629bc2a6463c73868768a0f772d1e9MD51Suarez_CRW-Yucra_QR.pdfSuarez_CRW-Yucra_QR.pdfapplication/pdf1700976https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/82955/2/Suarez_CRW-Yucra_QR.pdf5e55f0258b17411060390c5b14a71616MD52TEXTSuarez_CRW-Yucra_QR-SD.pdf.txtSuarez_CRW-Yucra_QR-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain72227https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/82955/3/Suarez_CRW-Yucra_QR-SD.pdf.txt127b5f8f839d9df4bcc1d20243b411a9MD53Suarez_CRW-Yucra_QR.pdf.txtSuarez_CRW-Yucra_QR.pdf.txtExtracted texttext/plain76198https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/82955/5/Suarez_CRW-Yucra_QR.pdf.txta102eae31d0f17e9d166228128a77235MD55THUMBNAILSuarez_CRW-Yucra_QR-SD.pdf.jpgSuarez_CRW-Yucra_QR-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4676https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/82955/4/Suarez_CRW-Yucra_QR-SD.pdf.jpgc06297ee9d9b3980e62902d0b82582cfMD54Suarez_CRW-Yucra_QR.pdf.jpgSuarez_CRW-Yucra_QR.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4676https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/82955/6/Suarez_CRW-Yucra_QR.pdf.jpgc06297ee9d9b3980e62902d0b82582cfMD5620.500.12692/82955oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/829552023-04-08 22:08:09.012Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe |
| score |
13.945322 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).