Sistemas de traducción automática caso: Google Traductor
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación está basado en el análisis realizado a traducciones de fragmentos de diversos textos técnicos, estas traducciones fueron realizadas por el sistema de traducción automática Google Traductor, es así que este trabajo de investigación tiene como finalidad encontrar los erro...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/138706 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/138706 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Traducción automática Lingüística computacional Google Traductor Análisis de las traducciones Textos técnicos Errores morfosintácticos Errores léxico-semánticos Errores gráficos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 |
Sumario: | Este trabajo de investigación está basado en el análisis realizado a traducciones de fragmentos de diversos textos técnicos, estas traducciones fueron realizadas por el sistema de traducción automática Google Traductor, es así que este trabajo de investigación tiene como finalidad encontrar los errores así como las fortalezas y debilidades en dichos textos técnicos al momento de utilizar el sistema de traducción Google Traductor. Por ello el objetivo general de este trabajo de investigación es determinar la confiabilidad del sistema de traducción automática Google Traductor aplicado a las traducciones de textos técnicos, para ello se ha realizado un análisis a nueve fragmentos técnicos. Se plantea como supuesto que el sistema de traducción automática Google Traductor influye en la confiabilidad de las en traducciones de textos técnicos. La variable independiente en esta investigación es el sistema de traducción automática y la variable dependiente es la confiabilidad de las traducciones de textos técnicos. En base a los resultados obtenidos se ha podido evidenciar tanto los aciertos como los desaciertos en las traducciones técnicas mediante el análisis de los errores morfosintácticos, léxico-semánticos y gráficos. Para poder encontrar estos errores la metodología usada fue la observación / el contraste de la versión final del traductor profesional y la traducción ofrecida por Google Traductor. Es así que a través de la siguiente investigación se ha podido comprobar que el Google Traductor, a pesar de su avanzado sistema de búsqueda de términos, no satisface las expectativas del receptor al leer el texto meta, ya que si bien es cierto el texto final se aproxima en un pequeño porcentaje a la versión hecha por un traductor profesional, las falencias que presenta son numerosas, dichos errores en su conjunto envían un mensaje erróneo a los receptores; entre los errores más comunes encontramos el sin sentido, la omisión, las errores léxicos y morfosintácticos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).