El derecho de no discriminación y la tipificación de delitos por ciberdelincuencia en la social media, Perú 2020
Descripción del Articulo
En la investigación se visualizó una problemática respecto a la no aplicación de la normativa internacional sobre los delitos informáticos en la protección del bien jurídico protegido de la no discriminación, al no encontrarse legislados los delitos por Ciberdiscriminación en la Ley de delitos infor...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/88982 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/88982 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Delitos cibernéticos Ciberacoso Derecho procesal penal - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
Sumario: | En la investigación se visualizó una problemática respecto a la no aplicación de la normativa internacional sobre los delitos informáticos en la protección del bien jurídico protegido de la no discriminación, al no encontrarse legislados los delitos por Ciberdiscriminación en la Ley de delitos informáticos vigente, como el Ciberbullying, Ciberacoso, xenofobia informática, que se dan en la social media. La metodología que se usó respecto al tipo por enfoque, es el cualitativo, asimismo el tipo por la finalidad es el tipo básica, sobre la técnica usada es la entrevista y su respectivo instrumento la guía de entrevista, además el diseño fue el diseño fenomenológico. Siendo así posterior a los resultados se concluye que; el derecho de no discriminación implicó a la tipificación de delitos por ciberdelincuencia en la social media de forma justificada, configurándose este derecho como un bien jurídico protegido para la tipificación de los delitos informáticos específicos de Ciberdiscriminación que actualmente no están legislados, lo cual es de obligatoria implementación y legislación por la ratificación de Perú al Convenio de Budapest y su protocolo, estando esto fundamentado por la cuarta disposición final y transitoria de la Carta Magna vigente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).