Diseño del sistema de agua potable por bombeo utilizando energía fotovoltaica, AA.HH El mirador de Canto Grande San Juan de Lurigancho, 2019

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación da a conocer el diseño de un sistema de agua potable utilizando la energía fotovoltaica para un equipo de bombeo en el AA.HH El mirador de Canto Grande SJL-2019, en donde el objetivo principal de esta tesis es Realizar el diseño de un sistema de agua potable emp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguirre Huaman, Fray Romario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/74028
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/74028
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agua potable
Energía fotovoltaica
Energía eléctrica - Producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación da a conocer el diseño de un sistema de agua potable utilizando la energía fotovoltaica para un equipo de bombeo en el AA.HH El mirador de Canto Grande SJL-2019, en donde el objetivo principal de esta tesis es Realizar el diseño de un sistema de agua potable empleando la energía fotovoltaica para un equipo de bombeo, en el AA.HH El mirador de Canto Grande del distrito de SJL, teniendo en cuenta las normas y parámetros necesarios para el diseño optimo y su respectivo aprovechamiento. En lo que respecta al diseño esta tesis es no experimental, de nivel descriptivo, con un enfoque cuantitativo, en tanto la población de esta investigación son las personas que existen dentro los 50 lotes en la agrupación familiar El mirador de Canto Grande, para poder recolectar datos como son el aforo volumétrico que se realizó a pileta actual de la agrupación para poder determinar el caudal y velocidad del agua, se adquirió el plano topográfico del instituto geográfico del Perú IGN, extracción y análisis de suelos (calicatas), instrumentos de laboratorio de suelos para obtener los resultados dados, para poder realizar el diseño y modelamiento de la red de agua potable tuvo que tenerse conocimientos de hidráulica, sanitarias, geología, en donde se utilizaron programas de diseño como son: AutoCAD, Civil 3D, WaterCAD V8i, Excel; catálogos de productos como bombas hidráulicas y paneles fotovoltaicos en donde se vean las especificaciones técnicas de estas y como apoyo documentario y sustento técnico del RNE, libros, tesis, entre otros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).