Calidad de vida laboral y bienestar psicológico en el personal de enfermería del Hospital Nacional Cayetano Heredia del distrito de San Martín de Porres, 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general, determinar la relación entre calidad de vida laboral y bienestar psicológico en el personal de enfermería del Hospital Nacional Cayetano Heredia del Distrito de San Martín de Porres, 2019. La metodología de estudio en cuanto al diseño fue no expe...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/36879 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/36879 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad de vida laboral Bienestar psicológico Estrés laboral Satisfacción laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general, determinar la relación entre calidad de vida laboral y bienestar psicológico en el personal de enfermería del Hospital Nacional Cayetano Heredia del Distrito de San Martín de Porres, 2019. La metodología de estudio en cuanto al diseño fue no experimental de corte transversal, siendo un nivel de estudio básico, enfoque cuantitativo, caracterizándose por ser una investigación de tipo descriptivo – correlacional. La muestra de estudio estuvo constituida por 185 enfermeros del Hospital Nacional Cayetano Heredia que representa a la población, el tipo de muestreo es probabilístico, aleatorio simple. Para la recolección de datos se utilizaron dos escalas, dichos instrumentos consisten en dos escalas tipo Likert, la primera escala mide la calidad de vida laboral (WRQoL) de Simón Easton & Van Laar, presenta 24 items, dividido en seis dimensiones. Asimismo, la segunda escala mide el bienestar psicológico de Carol Ryff y presenta 39 items, dividido en seis dimensiones. Los resultados evidenciaron la prevalencia de un nivel bajo de calidad de vida laboral en el 53% de las enfermeras y un nivel bajo de bienestar psicológico en el 65.4% de las enfermeras de dicho hospital de salud. Concluyendo que existe relación positiva (Rho =,636) y a la vez muy significativo (p<0.01). Es decir que a baja calidad de vida laboral, es bajo el bienestar psicológico del personal de enfermería del Hospital Nacional Cayetano Heredia del Distrito de San Martín de Porres, 2019. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).