Nano - materiales de lignina para el tratamiento de eliminación de contaminantes tóxicos de los cuerpos de agua: Revisión sistemática
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo determinar la importancia de los nano - materiales de lignina empleados para el tratamiento de eliminación de contaminantes tóxicos de los cuerpos de agua; donde se desarrolló un tipo de investigación aplicada, de diseño narrativo y utilizando el análisis docum...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/91343 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/91343 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plantas de tratamiento de agua Contaminación Aguas residuales - Purificación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo determinar la importancia de los nano - materiales de lignina empleados para el tratamiento de eliminación de contaminantes tóxicos de los cuerpos de agua; donde se desarrolló un tipo de investigación aplicada, de diseño narrativo y utilizando el análisis documental se pudo seleccionar los estudios que se añadieron a la investigación, obteniendo lo siguiente. Los nanomateriales de lignina más empleados son los basados en NPs de lignina, lignina en complejo con Fe(III), NPs de lignina sin alear y NPs de lignina infundida con Fe3O4; ello debido a que la lignocelulosa es muy prometedora como soporte sólido para los nano catalizadores debido a su elevado número de grupos funcionales, que pueden promover y mejorar la deposición/decoración y dispersión de NPs de metal/óxido de metal. La capacidad de adsorción de los nano materiales depende en gran medida del estado de oxidación de los metales pesados. Así también se tiene que la adsorción asistida por lignina se da en mayor porcentaje con los metales Zn2+, Cu2+, Pb2+, Cd2+ y Ca2+ y se encontró que el orden de afinidad era Pb2+ > Cu2+ > Zn2+ > Cd2+ > Ca2+. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).