Revalorización de la identidad local y urbana vinculado al desarrollo sociocultural mediante un centro comunitario en la provincia de Nasca

Descripción del Articulo

La investigación realizada tuvo como objetivo principal identificar las carencias de la provincia de Nasca, permitiendo tener conocimiento de los puntos a implementar dentro de la localidad y en beneficio de la calidad de vida de los ciudadanos de la provincia. Siendo la revalorización de la identid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mariaca Guillen, Tulio Ricardo, Vera Bendezu, Eliana Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/92218
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/92218
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Identidad cultural
Desarrollo comunitario urbano
Comunidad y escuela
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La investigación realizada tuvo como objetivo principal identificar las carencias de la provincia de Nasca, permitiendo tener conocimiento de los puntos a implementar dentro de la localidad y en beneficio de la calidad de vida de los ciudadanos de la provincia. Siendo la revalorización de la identidad local y urbana, uno de los principales objetivos de la investigación, recayendo en una ausencia muy notoria de la identidad en los locadores quienes ante la falta de una correcta implementación en la imagen urbana que los identifique se ven forzados a ir dejando de lado muchas de las costumbres, tradiciones e historia, las cuales deben ser transmitidas de generación en generación. La falta de integración entre la zona urbana ya consolidada y los anexos, centros poblados o pueblos jóvenes hacen constatar la falta de comunicación entre la población y sus nuevas generaciones, así mismo la poca participación de los ciudadanos en las diversas actividades políticas, son la consecuencia de una carente comunicación entre gobernantes y gobernados desatando poca vinculación que promueva el correcto desarrollo urbano. Teniendo los objetivos establecidos se concluye en que la implementación de un centro comunitario en un punto estratégico beneficiaría al desarrollo de la provincia de Nasca, desarrollando actividades que fomenten la cultura e inciten a los ciudadanos a mejorar su estilo de vida, de igual forma organizar la ciudad, específicamente con los pueblos jóvenes, asentamientos humanos quienes se han visto forzados a crecer de una manera desorganizada y sin una correcta implementación de servicios, siendo el centro comunitario un espacio que fomente un mejor desarrollo entre las personas y su entorno. El tipo de investigación tuvo un carácter cualitativo, apoyándose con guías de entrevistas y fichas de observación aplicadas a la población de la provincia de Nasca para un mejor desarrollo y entendimiento de las necesidades a mejorar para un correcto desarrollo de la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).