Nivel del desarrollo psicomotor en niños y niñas de 4 años de edad de la Institución Educativa Inicial N° 865, Carabayllo -2015

Descripción del Articulo

La investigación, tiene como objetivo general la de describir el nivel del desarrollo psicomotor en niños y niñas de 4 años de edad de la Institución Educativa Inicial N° 865, Carabayllo -2015. Al estudio le corresponde un tipo de investigación pura o básica con un diseño descriptivo simple, para el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Encina Quispe, María Teresa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/3845
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/3845
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Desarrollo psicomotor
Lenguaje
Motricidad
Educación Inicial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación, tiene como objetivo general la de describir el nivel del desarrollo psicomotor en niños y niñas de 4 años de edad de la Institución Educativa Inicial N° 865, Carabayllo -2015. Al estudio le corresponde un tipo de investigación pura o básica con un diseño descriptivo simple, para ello, se aplicó el test de tepsi, para avaluar el nivel de desarrollo psicomotor de los niños y niñas de Educación inicial, dicho test fue validado mediante juicio de expertos y luego haber sido sometidos a la prueba de alfa de Cronbach se obtuvo un fuerte nivel confiabilidad que llegó a .767. La muestra estuvo conformada por 25 niños y niñas de educación inicial de 4 años, elegidos de manera intencional no probabilística. Los datos fueron procesados con el software estadístico Spss Versión 21, resultados obtenidos determinaron que el 92% de los estudiantes, es decir 23 niños se encuentran en un nivel de normalidad en cuanto a la variable de estudio, mientras que 2 niños (8%) se encuentra en un nivel de riego.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).