El desarrollo de la psicomotricidad en la lectoescritura en los alumnos de cinco años de la I.E.I. “Luis Enrique XIII” San Carlos de Comas – 2015

Descripción del Articulo

El problema sobre el cual se desarrolló la investigación, se presentó debido a la falta de desarrollo de la psicomotricidad en la lectoescritura de la I.E.I “Luis Enrique XIII” San Carlos del distrito de Comas en el año 2015, ante lo cual se planteó que el desarrollo de la Psicomotricidad es importa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonzales Tinoco, Marlene Dina, Ramos Huamán, Yery Liz
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/16076
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/16076
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Psicomotricidad
Lectoescritura
Evaluación
Aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El problema sobre el cual se desarrolló la investigación, se presentó debido a la falta de desarrollo de la psicomotricidad en la lectoescritura de la I.E.I “Luis Enrique XIII” San Carlos del distrito de Comas en el año 2015, ante lo cual se planteó que el desarrollo de la Psicomotricidad es importante en el ser humano. Para realizar la investigación se ha trabajado con el diseño descriptivo correlacional, donde la aplicación del desarrollo de la psicomotricidad influye con la función de la variable de la lectoescritura, mediante la plena satisfacción de estrategias basadas en la teoría constructivista para desarrollar comportamientos actitudinales y satisfactorias. Los resultados han demostrado que con la aplicación del desarrollo de la Psicomotricidad hay un avance favorablemente a la lectoescritura, confirmando la hipótesis, se ha concluido que es necesario capacitaciones y actualizaciones para un buen desarrollo de la Psicomotricidad hacia la mejora de la calidad educativa. Se puede decir entonces que la investigación ha dado buenos frutos al brindar aportes que nos servirán mucho en nuestra labor como docentes: al aplicar otras técnicas se convierte en un trabajo mucho más arduo pero vale la pena cuando estamos seguros que nos va a ir mucho mejor. La paciencia es la que debe primar en nuestras aulas y el deseo del cambio sin temor a equivocarnos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).