Actividades lúdicas para mejorar la resolución de problemas matemáticos en estudiantes de una institución educativa primaria de la provincia Trujillo
Descripción del Articulo
El proyecto siguiente tendrá la finalidad de ayudar a los estudiantes a reducir las brechas y carencias en la educación en todos los niveles educativos mejorando la resolución de problemas, dichas actividades enriquecerán el aprendizaje de los estudiantes ayudando en el progreso de las habilidades c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/153279 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/153279 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Problemas matemáticos Estudiantes Actividades lúdicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02 |
Sumario: | El proyecto siguiente tendrá la finalidad de ayudar a los estudiantes a reducir las brechas y carencias en la educación en todos los niveles educativos mejorando la resolución de problemas, dichas actividades enriquecerán el aprendizaje de los estudiantes ayudando en el progreso de las habilidades cognitivas y sociales, de esta forma ayudamos a cerrar las brechas educativas de nuestra localidad generando cambios en ellas. Teniendo como objetivo general determinar en qué medida las actividades lúdicas mejoran la resolución de problemas matemáticos en estudiantes de una Institución Educativa Primaria de la provincia Trujillo, el diseño de investigación empleado fue pre experimental, con una muestra de 27 estudiantes de una Institución Educativa Primaria; en los resultados se observa que entre el pre y el post test hay un incremento de forma considerable existiendo una diferencia de medias de 9.9 puntos a favor del post test, esto debido a la aplicación de actividades lúdicas. Concluyendo asi que las actividades lúdicas han mejorado significativamente en 49.5% la resolución de problemas matemáticos, ratificándose con la contrastación de la hipótesis general en la que se obtuvo Z = -4.436 con p< 0.001 aceptándose la hipótesis alterna. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).