Psicomotricidad y noción espacial en los estudiantes de educación inicial de una institución educativa pública del distrito de Celendín, 2023
Descripción del Articulo
La investigación planteó como objetivo determinar de qué manera se relaciona la psicomotricidad y la noción espacial en los estudiantes de educación inicial. Para ello el estudio desarrolló un enfoque cuantitativo, básica, diseño no experimental, correlacional y transversal. La población se conformó...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/137025 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/137025 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Psicomotricidad Noción espacial Aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La investigación planteó como objetivo determinar de qué manera se relaciona la psicomotricidad y la noción espacial en los estudiantes de educación inicial. Para ello el estudio desarrolló un enfoque cuantitativo, básica, diseño no experimental, correlacional y transversal. La población se conformó por 95 niños del nivel inicial. Para el recojo de datos se utilizó dos cuestionarios siendo validados por expertos y declarados confiables según la prueba Kuder Richardson. Los resultados indicaron que el 52,6% tiene un nivel de psicomotricidad en retraso y la noción espacial en un nivel inicio en el 49,1%. La investigación también mostró que existe asociación significativa entre la psicomotricidad y sus componentes la coordinación, lenguaje, motricidad y la noción espacial en estudiantes de educación inicial, según la prueba de Chi-cuadrado con una Sig asintótica =0,000 (p< 0,05), por lo cual se rechazó la hipótesis nula. De igual manera se demostró que existe asociación significativa entre la coordinación, lenguaje, motricidad y la noción espacial con un valor =0,00. El estudio concluye que la psicomotricidad y sus dimensiones se asocian con la noción espacial en el marco de un carácter funcional y relacional en el aprendizaje del niño. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).