La violencia en el hogar y la conducta escolar inadecuada de los estudiantes de la Institución Educativa N° 2056 José Gálvez del distrito de Independencia, año 2011
Descripción del Articulo
La presente investigación consideró como problema general: ¿Existe relación entre la violencia en el hogar y la conducta escolar inadecuada de los estudiantes de la Institución Educativa N° 2056 José Gálvez del distrito de Independencia, año 2011?; a partir del cual el objetivo general fue “Determin...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/11013 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/11013 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Violencia en el hogar Conducta escolar inadecuada Conducta violenta https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La presente investigación consideró como problema general: ¿Existe relación entre la violencia en el hogar y la conducta escolar inadecuada de los estudiantes de la Institución Educativa N° 2056 José Gálvez del distrito de Independencia, año 2011?; a partir del cual el objetivo general fue “Determinar en qué medida la violencia en el hogar se relaciona con la conducta escolar inadecuada de los estudiantes de la Institución Educativa N° 2056 José Gálvez del distrito de Independencia, año 2011”. La metodología que corresponde es del tipo Aplicado y no experimental, su diseño es Transeccional correlacional, método descriptivo. La población estuvo constituida por 600 estudiantes de los niveles de primaria y secundaria del año 2011; asimismo la muestra seleccionada fue de 299 estudiantes, de tipo muestreo por conveniencia, forma intencional no probabilística. La técnica empleada fue la encuesta y la recolección de datos se hizo a través de dos instrumentos cuestionarios aplicados a los estudiantes de la muestra. El procesamiento de datos se realizó mediante el software SPSS 19, el estadístico inferencial no paramétrico de Spearman por corresponder a una escala ordinal, para medir el grado de relación de las dos variables. En cuanto a los resultados, del análisis de los mismos se aprecia que un 69.9% de los encuestados opinan estar expuestos a violencia en su hogar y una conducta inadecuada que perjudica su desempeño en la escuela, no logrando desarrollar el perfil deseado por las normativas educativas. Entre las conclusiones se considera que la violencia en el hogar se relaciona con la conducta escolar inadecuada de los estudiantes de la Institución Educativa N° 2056 José Gálvez del distrito de Independencia, año 2011. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).