Aplicación del método de valor ganado como herramienta de gestión en mejorar los índices de desempeño en una empresa constructora, Trujillo 2023
Descripción del Articulo
En la mayoría de los proyectos, los contratistas operan bajo contratos de precio fijo, y la responsabilidad de cumplir con los objetivos recae en el jefe de proyecto. Los contratos incluyen cláusulas de penalización y garantía por trabajos ejecutados, pero a veces no se cumplen, lo que conduce a sob...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/124330 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/124330 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de proyecto Valor ganado Costos Tiempos Alcance https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | En la mayoría de los proyectos, los contratistas operan bajo contratos de precio fijo, y la responsabilidad de cumplir con los objetivos recae en el jefe de proyecto. Los contratos incluyen cláusulas de penalización y garantía por trabajos ejecutados, pero a veces no se cumplen, lo que conduce a sobrecostos y retrasos en la ejecución en comparación con el Plan de Gestión del Proyecto. El enfoque tradicional se basa en informes de contratistas o proveedores, centrándose en el tiempo en lugar de en los costos, a pesar del contrato de precio fijo. Para controlar los costos, se aplican los principios del Sistema de Gestión del Valor Ganado, que incluye herramientas para controlar costos y tiempo en cada actividad. Al utilizar este enfoque en una obra de saneamiento en 2023, se logró un control más preciso del flujo de efectivo y el progreso del proyecto. Esto ayudó a identificar y corregir problemas de ejecución, reduciendo costos y mejorando los tiempos de entrega para la empresa contratista y el proveedor de servicios, generando así mayores beneficios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).