La política pública; la discriminación por género y situación de la mujer indígena amazónica en la Región Pasco-2023

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación en la Región Pasco en 2023 fue analizar cómo las Políticas Públicas (PP) contribuyen a la eliminación de comportamientos discriminatorios contra la mujer indígena amazónica (MI) en un enfoque cualitativo, buscando comprender las barreras y desafíos que enfrentan. Me...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Novoa Lopez, Doris Magali, Paucar Flores, Alicia Roxana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/131144
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/131144
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mujer indígena
Políticas públicas
Discriminación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación en la Región Pasco en 2023 fue analizar cómo las Políticas Públicas (PP) contribuyen a la eliminación de comportamientos discriminatorios contra la mujer indígena amazónica (MI) en un enfoque cualitativo, buscando comprender las barreras y desafíos que enfrentan. Metodología: El estudio se basó en un enfoque cualitativo que recopiló datos a través de entrevistas y análisis documental. Se aplicó la teoría de PP y género, utilizando herramientas como testimonios, escritos, ilustraciones y fotografías para obtener una comprensión profunda de la realidad de las Mujeres Indígenas en la Región Pasco. Resultados: Se identificaron factores que dificultan la implementación efectiva de las PP destinadas a eliminar la discriminación de género. Estos incluyen la limitada participación de las MIs en la toma de decisiones y la falta de recursos financieros y logísticos. Se encontraron consecuencias negativas de la discriminación de género, como altas tasas de violencia de género y desigualdades en el ámbito laboral. La preservación de la cultura y las lenguas indígenas se destacó como esencial. Además, se observó una percepción de discriminación estructural que va más allá de la violencia de género. Hubo opiniones variadas sobre las barreras a la participación política de las poblaciones indígenas. Conclusiones: Las PP desempeñan un papel importante en la lucha contra la discriminación de género en la Región Pasco, pero enfrentan desafíos relacionados con la participación limitada de las Mujeres Indigenas y la falta de recursos. La discriminación de género tiene consecuencias graves, incluida la violencia y la desigualdad laboral. Preservar la cultura y las lenguas indígenas es esencial. Se reconoció la percepción de discriminación estructural y se resaltó la importancia de abordarla. Las barreras a la participación política también se destacaron.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).