La militarización policial como política pública para la seguridad ciudadana, una revisión sistemática de las experiencias

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo por finalidad proponer “La militarización policial como política pública para la seguridad ciudadana, una revisión sistemática de las experiencias”. En tal sentido, se busca garantizar la seguridad ciudadana, a través de la cooperación de las instituciones operativas e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Puluche Oliva, Joshelin Elena
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/47291
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/47291
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad ciudadana
Policia - Formación profesional
Políticas públicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo por finalidad proponer “La militarización policial como política pública para la seguridad ciudadana, una revisión sistemática de las experiencias”. En tal sentido, se busca garantizar la seguridad ciudadana, a través de la cooperación de las instituciones operativas encargadas de restablecer el orden interno. El tipo de investigación que presentó el estudio por su propósito fundamental teórica, como instrumentos de recolección de datos se utilizaron la revisión sistemática con la ayuda del programa zotero y finalmente la entrevista a través de una guía para obtener las respuestas al problema propuesto, la muestra estuvo establecida por 10 investigaciones y 2 entrevistas, las mismas que fueron explicadas a través de tablas y figuras. Como conclusión se obtiene que la militarización policial puede ser posible y para ello es necesario reorganizar la gestión de procesos integrales institucionales con incidencia en el respaldo Estatal y los organismos correspondientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).