Análisis del aborto sentimental y descriminalización en el Código Penal, Lima 2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación; tiene como objetivo principal analizar la necesidad de descriminalizar el aborto sentimental en el Código Penal; por cuanto, vulnera derechos a la libertad sexual, reproductivas, entre otros derechos fundamentales de la mujer. Pues es ella quien debe decidir sí...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/80985 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/80985 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aborto sentimental Descriminalizar Violación sexual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación; tiene como objetivo principal analizar la necesidad de descriminalizar el aborto sentimental en el Código Penal; por cuanto, vulnera derechos a la libertad sexual, reproductivas, entre otros derechos fundamentales de la mujer. Pues es ella quien debe decidir sí interrumpir o no su estado gestacional producto de una violación sexual, tipificar esta conducta es obligarlas a realizarse prácticas abortivas en lugares clandestinos; truncando su proyecto de vida y en el peor de los casos exponiéndose a la muerte. La metodología utilizada es de enfoque cualitativo de tipo descriptiva con corte transversal; en cuanto a los resultados; se pudo verificar que se puede descriminalizar este tipo penal, porque la sanción punitiva no alcanza la eficacia preventiva ni sancionadora, por ende, no logra su finalidad de resocialización. Se pretende que el Estado logre la reducción de mortandad salvaguardando la integridad de las víctimas de violación. Concluyendo; se evite que más mujeres víctimas de abuso sexual vean frustrado su desarrollo personal y familiar; además, que, en un futuro, niños no sean abandonados o maltratados por partes de sus propias madres; considerando un problema que conlleva al daño emocional, psicológico, de justicia social y desgaste económico para el Estado |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).