Determinación del rendimiento real del tarrajeo utilizando aditivo sika-1 para proteger el intemperismo en edificios de 5 pisos, Chorrillos 2020

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se establece como objetivo general la Determinación del rendimiento real del tarrajeo utilizando aditivo sika-1 para proteger el intemperismo en edificios de 5 pisos, Chorrillos 2020. La metodología que se aplico fue de tipo básico y de diseño experimental de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Tello, Nicolas
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/59884
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/59884
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño estructural
Edificaciones
Aditivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación se establece como objetivo general la Determinación del rendimiento real del tarrajeo utilizando aditivo sika-1 para proteger el intemperismo en edificios de 5 pisos, Chorrillos 2020. La metodología que se aplico fue de tipo básico y de diseño experimental de un enfoque cuantitativo explicativo. La población y muestra de este proyectó es la que se considera a continuación. La población es el ensayo que se hará del tarrajeo utilizando aditivo Sika 1 también haremos ensayos de mortero sin aditivo para determinar los rendimientos, la muestra asignada a la investigación son los resultados que saldrá de los ensayos realizados El procesamiento de análisis de datos se llevó a cabo a través de una curva gráfica de comparaciones de rendimientos tanto con mortero con aditivo y mortero sin aditivo y diversas dosificaciones 1:4. 1:5, 1:6 para demostrar los diferentes rendimientos. Asimismo se pudo constatar que los resultados obtenidos en obra determinaron no hay mucha diferencia en tiempos horas hombre en los ensayos tanto en mortero con aditivo, y mortero sin aditivo y que el proceso más viable para llevar a cabo un adecuado rendimiento es en la dosificaron de 1:5 puesto que en esta dosificación hay un ligero menor tiempo en horas hombre.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).