Modelo teórico para la gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos domiciliarios en un gobierno local

Descripción del Articulo

El estudio realizado tuvo como el objetivo general fue formular la propuesta de un modelo teórico para la gestión de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos domiciliarios en un Gobierno Local, tomando como referencia los fundamentos del enfoque de dinámica de sistemas, el nuevo paradigma ecol...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ché Ugaz, Angélica María
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/49190
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/49190
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos
Gestión
Modelo teórico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El estudio realizado tuvo como el objetivo general fue formular la propuesta de un modelo teórico para la gestión de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos domiciliarios en un Gobierno Local, tomando como referencia los fundamentos del enfoque de dinámica de sistemas, el nuevo paradigma ecológico, el Modelo de Evaluación para la intervención pública que introduce la responsabilidad social ambiental y los nuevos enfoques de la gestión pública. En el proceso de investigación se utilizó el método cuantitativo-cualitativo, y el diseño fue no experimental y transversal. Se trabajó con una muestra integrada por 102 familias focalizadas y 8 trabajadores de la Municipalidad de Bagua, a quienes se les aplicó la técnica de la encuesta, la misma que se operativizó con dos cuestionarios, el primero dirigido a los representantes de las familias y, el segundo, aplicado a los trabajadores del municipio, instrumentos que previamente se sometieron al análisis de su validez y confiabilidad, además, se realizó una entrevista a los funcionarios de la municipalidad directamente responsables de la gestión de los RAEE. Los datos obtenidos fueron procesados utilizando la estadística descriptiva y software informáticos Excel y SPSS. Culminada la investigación, según el 68,6% de los representantes de las familias focalizadas el manejo es de nivel malo. Concluyéndose que hay malas prácticas en el manejo de los RAEE, es decir, serias debilidades desde la generación hasta su disposición final; en tal razón, el gobierno local tiene el desafío de generar en la población una conciencia ambiental que contribuya al cuidado de la salud personal y del medio ambiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).