Uso de simuladores y su incidencia en las habilidades para resolver problemas de redes de datos de los estudiantes de una Institución de Educación Superior de Lima.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se denomina “Uso de simuladores y su incidencia en las habilidades para resolver problemas de redes de datos de los estudiantes de una Institución de Educación Superior de Lima”. Esta investigación presenta un enfoque cuantitativo, tipo de investigación aplicada,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Argomedo, Leonardo José
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/18368
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/18368
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Simuladores
Habilidades
Tecnología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se denomina “Uso de simuladores y su incidencia en las habilidades para resolver problemas de redes de datos de los estudiantes de una Institución de Educación Superior de Lima”. Esta investigación presenta un enfoque cuantitativo, tipo de investigación aplicada, diseño no experimental, siendo de subtipo correlacional - causal, de corte transversal o transaccional, se trabajó con una muestra intencionada y se recogió la información con dos instrumentos, un instrumento para medir la percepción sobre el uso de los simuladores y el otro instrumento para medir las habilidades en resolución de problemas, se realizó la validación de los instrumentos por juicio de expertos y se aplicaron estos instrumentos en un piloto previo de 20 alumnos y se realizó el estudio de confiabilidad de los instrumentos a través de alfa de Cronbach para el primer instrumento y Kuder Richardson 20 para el segundo instrumento, cuyos valores afirman que los instrumentos son confiables. La población estuvo conformada por los estudiantes de la Escuela de Tecnologías de la Información de la Institución de Educación Superior S.E.N.A.T.I. La muestra la conformaron 55 alumnos matriculados en el curso de “Redes III” de la carrera de Redes de Computadoras y Comunicación de Datos, en la sede de Independencia, del S.E.N.A.T.I. Según la presente investigación, el uso de los simuladores incide de forma significativa en las habilidades en resolución de problemas en los estudiantes del curso de Redes III en la escuela de Tecnologías de la información en S.E.N.A.T.I – sede Independencia, semestre 201810.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).