Exportación Completada — 

Nivel de la calidad de traducción de textos fisioterapéuticos en egresados de una universidad privada según una norma internacional, Lima, 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación, tuvo como objetivo principal determinar el nivel de calidad de la traducción de textos fisioterapéuticos en los egresados de una universidad privada según una norma internacional; el enfoque de estudio fue cuantitativo, con un diseño descriptivo, tipo básico; la muestra es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rosas Geronimo, Christian Alfonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/35450
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/35450
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nivel de calidad
SAE J2450
Error de traducción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
Descripción
Sumario:La presente investigación, tuvo como objetivo principal determinar el nivel de calidad de la traducción de textos fisioterapéuticos en los egresados de una universidad privada según una norma internacional; el enfoque de estudio fue cuantitativo, con un diseño descriptivo, tipo básico; la muestra estuvo conformada por 25 egresados de una universidad privada. El instrumento que se utilizó para esta investigación fue una prueba de traducción medida por la SAE J2450. Los resultados obtenidos arrojaron que un 68% de nivel medio y un 32% de nivel alto. Asimismo, indica que el error más frecuente es el término erróneo con un 56% de nivel bajo en la calidad, 16% de nivel medio y 28% de nivel alto. Se concluyó el nivel de calidad de las traducciones es aceptable en las dimensiones de error sintáctico, omisiones, error de estructura léxica o de concordancia, error ortográfico, error de puntuación y errores diversos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).