Remoción de plomo y neutralización de pH en aguas acidas de mina empleando Musa Paradisiaca Orcopampa-Arequipa, 2021

Descripción del Articulo

Debido al aumento de contaminación hacia el medio ambiente de manera antrópica nacen nuevas alternativas para dar solución a los problemas ambientales muchos de estos son de manera eco-amigable, es por ello que el presente trabajo de investigación tubo como finalidad establecer las dosis (50gr, 75gr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lezama Rivera, Juan Carlos, Sana Yana, Mariela Katty
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/81733
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/81733
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plomo
Aguas acidas
Gestión de recursos naturales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Debido al aumento de contaminación hacia el medio ambiente de manera antrópica nacen nuevas alternativas para dar solución a los problemas ambientales muchos de estos son de manera eco-amigable, es por ello que el presente trabajo de investigación tubo como finalidad establecer las dosis (50gr, 75gr) de Musa paradisiaca con un tiempo de tratamiento (60 min, 90 min) óptimo siendo sometido al test de jarras a 80 rpm. Este trabajo comprende de un diseño experimental puro ya que se trabaja directamente con indicadores para el tratamiento de remoción de plomo y neutralización de pH en aguas acidas de mina, haciendo un uso de equipos debidamente calibrados y enviando muestras al laboratorio para que estas sean procesadas teniendo un valor acreditado. La toma de muestra se llevó a cabo la región de Arequipa, provincia de Castilla y el distrito de Orcopampa aquí se encuentra la empresa de Buenaventura en la que se tomó la muestra de la poza Nazareno, para proceder con el tratamiento se midió el pH inicial sin ninguna intervención este fue 3.800 pH y se analizó la cantidad de Pb inicial siendo 0.98, comparando dichos resultados con el ECA subcategoría A: Aguas superficiales destinadas a la producción de agua potable teniendo como límite 0.05 así sobrepasando el ECA de agua. Finalmente se procedió con el tratamiento de 8 muestras las cuales fueron codificadas de la siguiente manera R-1, R-2, R-3, R-4, R-5, R-6, R-7, R-8. Todas estas fueron sometidas a tratamiento con las cantidades y tiempo antes mencionado dando como resultado final que la muestra R-2 con una dosis de (75 gr) a un tiempo de (60 min) tubo el mejor resultado de (6.736 pH) con una remoción de Pb 79.18% siendo 0.0204mg/l.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).