Análisis de los espacios comerciales para la renovación urbana de San Juan de Miraflores

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo analizar los factores de diseño aplicados para promover la dinámica e imagen urbana dentro de la ciudad con la finalidad de diseñar un plan de renovación urbana adecuado para el desarrollo de las actividades económicas en la Av. Los Héroes. Se utilizo un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Oporto Llerena, Michelle
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/87432
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/87432
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espacio (Arquitectura)
Espacios públicos
Centros comerciales - Diseño y construcción
Centros comerciales - Arquitectura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo analizar los factores de diseño aplicados para promover la dinámica e imagen urbana dentro de la ciudad con la finalidad de diseñar un plan de renovación urbana adecuado para el desarrollo de las actividades económicas en la Av. Los Héroes. Se utilizo un enfoque cualitativo y es del tipo aplicada, su tipo de diseño es el fenomenológico por lo que utilizara los instrumentos de ficha de observación y la guía de entrevista semiestructurada para la recolección de sus datos, con la intención de entender la realidad del sector y poder brindar soluciones viables a las problemáticas existentes. Por ello, se pudo concluir que el verdadero motivo de una renovación urbana es la modificación de la ciudad con el propósito de cubrir las necesidades que pueda tener el espacio y su población, por lo que se debe conocer la rutina urbana del lugar para no generar posibles complicaciones. Por ello se planteó un programa urbano basado en el desplazamiento, seguridad, calidad ambiental y confort de sus usuarios, además de buscar su sostenibilidad a través del estudio de materiales, vegetación y servicios para asegurar su permanencia en el entorno estudiado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).