Diseño del coliseo de la I.E 80823 - Indoamericano del sector Rio - Seco - distrito del porvenir - provincia de Trujillo - departamento La Libertad
Descripción del Articulo
En el presente proyecto de investigación se realizó el Análisis y Diseño Estructural del Coliseo I.E 80823 -Indoamericano, - Distrito El Porvenir para determinar si esta cumple con las normas de sismo resistencia, de concreto armado y de estructuras metálicas; teniendo en cuenta la calidad y los cos...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/20619 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/20619 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Diseño de infraestructura Instituciones educativas Estructura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | En el presente proyecto de investigación se realizó el Análisis y Diseño Estructural del Coliseo I.E 80823 -Indoamericano, - Distrito El Porvenir para determinar si esta cumple con las normas de sismo resistencia, de concreto armado y de estructuras metálicas; teniendo en cuenta la calidad y los costos. Para dicha propósito se tuvo que hacer el levantamiento topográfico del terreno, el estudio de suelos, hacer una descripción arquitectónica, el análisis estructural desde el predimensionamiento hasta obtener los resultados que comprueben que nuestros datos cumplen con el R.N.E., al tener las estructuras bien definidas entramos al diseño estructural y de nuevo comprobar si la estructura está bien diseñada, sea segura y económica. Para dicha estructura se tuvo el criterio de analizarlo y diseñarlo a través de un sistema de pórticos reticulados (columnas y vigas), la cual se divide en bloques a través de juntas de dilatación sísmica que hace a los bloques trabajar independientemente.La estructura se ha diseñado orientando las cargas de viento, cargas muertas y sobrecargas de la cobertura hacia las columnas, estas transmiten la carga hacia las vigas y nuevamente a las columnas luego a las zapatas. Por ultimo mediante el análisis y diseño estructural se obtenido la estructura mas optima, segura, de buena calidad, y económica. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).