Evaluación del nivel de la vulnerabilidad sísmica en viviendas autoconstruidas en el anexo 22, San Antonio de Huarochirí, Lima, 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación de Evaluación del Nivel de Vulnerabilidad Sísmica en Viviendas Autoconstruidas en San Antonio de Jicamarca - Anexo 22, Distrito de San Antonio – Huarochirí – Lima, según el RNE, tiene por objetivos establecer el nivel de vulnerabilidad frente a condiciones de sismo de las v...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/92715 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/92715 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Viviendas Vulnerabilidad sísmica Diseño en ingeniería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | La presente investigación de Evaluación del Nivel de Vulnerabilidad Sísmica en Viviendas Autoconstruidas en San Antonio de Jicamarca - Anexo 22, Distrito de San Antonio – Huarochirí – Lima, según el RNE, tiene por objetivos establecer el nivel de vulnerabilidad frente a condiciones de sismo de las viviendas autoconstruidas de manera informal en el sistema constructivo de albañilería confinada, mediante el uso de la metodología FEMA P-154, en análisis del comportamiento de la estructura en el software ETABS y la comparación de los resultados con las normas técnicas del RNE. La metodología empleada para la presente investigación es del tipo aplicada, con un diseño de investigación no experimental. Los resultados obtenidos fueron que un 50% de las viviendas presentan un nivel de vulnerabilidad sísmica alta, 25% media y 25% baja; también, que todas las viviendas presentan irregularidades e incumplimientos relacionados a condiciones de construcción, estructuración y calidad de materiales, esto debido a la ejecución de autoconstrucciones informales con resultados de 71.88% (cumplimiento), 2.78% (cumplimiento parcial) y 25.35% (no cumplimiento); así mismo que se comprueba que al reducir los índices de autoconstrucción informal, se reduce también la severidad e intensidad de daños que pueden presentarse ante la ocurrencia de eventos sísmicos moderados y severos |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).