Vulnerabilidad social y propagación de la pandemia en contexto de periferias urbanas en San Juan de Lurigancho, 2020-2022

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación se realiza con el objetivo de determinar el impacto entre la Vulnerabilidad Social y la Propagación de la Pandemia en contexto de periferias urbanas en San Juan de Lurigancho, Caso: AA.HH. 7 de Junio, 2020 - 2022. Para ello se utilizó una metodología de tipo bás...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ayala Chumbe, Diego David, Marin Muñoz, Erica Noemi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/112778
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/112778
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vulnerabilidad social
Propagación de la pandemia
Periferias urbanas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación se realiza con el objetivo de determinar el impacto entre la Vulnerabilidad Social y la Propagación de la Pandemia en contexto de periferias urbanas en San Juan de Lurigancho, Caso: AA.HH. 7 de Junio, 2020 - 2022. Para ello se utilizó una metodología de tipo básica con un enfoque cualitativo y de diseño fenomenológico. Asimismo, los resultados obtenidos de la investigación permitieron determinar el impacto de vulnerabilidad social en la propagación de la pandemia, que se desarrolló en caso de estudio. Como conclusión fundamental, se puede afirmar que, la pobreza es la fase crítica que ejerce un espacio, a causa de una población con pocos accesos, la aparición de focos de degradación que generan espacios obsoletos e inaccesibles, además de volverlos inseguros tanto estructuralmente como el sistema social que se desarrolla en él, convierten a un sistema urbano en vulnerable; siendo este una característica muy evidente cuando se relaciona con la propagación de la pandemia según los resultados obtenidos tras el estudio
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).