Características del perfil emprendedor como generador de empoderamiento en mujeres cabeza de familia de un distrito de Trujillo 2023

Descripción del Articulo

La tesis determina las características del perfil emprendedor como generador de empoderamiento en mujeres cabeza de familia de un distrito de Trujillo 2023. Aplicó el paradigma interpretativo, enfoque cualitativo, método analítico, inductivo, participaron 8 mujeres cabeza de familia emprendedoras, c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Céspedes Cáceres, Gina Katherine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/130058
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/130058
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Emprendimiento
Empoderamiento femenino
Motivación laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La tesis determina las características del perfil emprendedor como generador de empoderamiento en mujeres cabeza de familia de un distrito de Trujillo 2023. Aplicó el paradigma interpretativo, enfoque cualitativo, método analítico, inductivo, participaron 8 mujeres cabeza de familia emprendedoras, considerando como categorías, perfil emprendedor y empoderamiento. Como resultado muestra que las mujeres cabeza de familia se caracterizan por la perseverancia, actitud positiva, autovaloración y compromiso con sus labores, la base de su emprendimiento son las oportunidades. Los actores involucrados son hijos, padres, esposo, hermanos, nietos y amigos, siendo el apoyo para emprender, involucrándose incluso a tiempo completo, convirtiendo el emprendimiento en su fuente de trabajo; sin embargo, una limitante es la ausencia de financiamiento por los Bancos, no obstante, ciertas Cajas de Ahorro y Crédito han iniciado el otorgamiento crediticio. Estos emprendimientos han permitido generar nuevas fuentes de empleo, mejorar su calidad de vida, incremento de patrimonio para las mujeres y sus familias, lo cual se refleja en empoderamiento, proyección al futuro, estabilidad económica, social y emocional, iniciando incluso estudios técnicos o universitarios, que les permite administrar mejor sus emprendimientos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).