Nivel de clima organizacional en la Institución Educativa Particular. “Lucerito de Amor” Ate UGEL 06 Lima, 2012
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación titulado “Nivel de Clima Organizacional en la Institución Educativa Particular. “Lucerito de Amor” Ate Ugel 06 Lima, 2012.”; tiene como objetivo describir cual es el nivel del clima organizacional para entender el comportamiento institucional entre todos los miembros de l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/118116 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/118116 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Clima organizacional Cultura organizacional Clima laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El trabajo de investigación titulado “Nivel de Clima Organizacional en la Institución Educativa Particular. “Lucerito de Amor” Ate Ugel 06 Lima, 2012.”; tiene como objetivo describir cual es el nivel del clima organizacional para entender el comportamiento institucional entre todos los miembros de la comunidad educativa. La tesis desarrolla una estructura sistematizada en cuatro capítulos. En el primero se desarrolla el planteamiento de la investigación, en esta parte presentamos, fundamentamos y formulamos el problema, los objetivos generales y específicos de la investigación, la justificación, las limitaciones, los antecedentes de estudio análogos, así como la identificación y clasificación de la variable. En el segundo capítulo, se desarrolla el marco teórico, presentando los antecedentes nacionales e internacionales de la investigación, las bases teóricas y la definición conceptual de términos. En el tercer capítulo se expone la metodología de la investigación definiendo el diseño y tipo de investigación, la operacionalización de la variable, la población en estudio así como los instrumentos de recolección de datos. En el cuarto capítulo se realiza el proceso de análisis e interpretación de los datos, la discusión de los resultados y la adopción de las decisiones. Seguidamente, se presentan las conclusiones, las recomendaciones, la bibliografía referida al tema y a la metodología de investigación. Finalmente, se adjunta las referencias bibliográficas y se incluye en los anexos los cuadros de consistencia, los instrumentos de recolección de datos y los gráficos estadísticos de la variable en estudio |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).