La implementación del principio de impulso de oficio en los procesos de alimentos en la etapa de ejecución en el distrito de Saposoa de la provincia de Huallaga del departamento de San Martín

Descripción del Articulo

En la presente investigación se estableció en su objetivo general del trabajo determinar por qué resulta necesaria la implementación del principio de impulso de oficio en los procesos de alimentos en la etapa de ejecución en el distrito de Saposoa de la provincia de Huallaga del departamento de San...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez Ríos, Rosa Elena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/113940
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/113940
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Principio de impulso de oficio
Procesos alimenticios
Etapa de ejecución
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:En la presente investigación se estableció en su objetivo general del trabajo determinar por qué resulta necesaria la implementación del principio de impulso de oficio en los procesos de alimentos en la etapa de ejecución en el distrito de Saposoa de la provincia de Huallaga del departamento de San Martín, se utilizó en el trabajo enfoque cualitativo, con tipo básico y una investigación fenomenológica, en el resultado principal se estableció que se debe de implementar el impulso de oficio en la fase de ejecución en la deber de adoptar medidas e iniciar el trámite o procedimiento por voluntad propia del órgano judicial o de la Administración Pública por estar en juego derechos esenciales o de utilidad pública. Igualmente, en la conclusión se estableció que, la importancia del principio de impulso procesal en los procesos de alimentos en etapa de ejecución que son muy importante que el magistrado tome la decisión de aplicar este principio sin que las partes del proceso lo socialicen, no olvidemos que es fundamental para que el infante y jóvenes no deje de recibir su pensión alimenticia de parte del demandado, es ahí donde el magistrado hace valer su iniciativa para que se cumpla en los plazos establecidos por la ley este beneficio que reciben los descendientes del deudor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).